Publicidad
Publicidad

Scotch‑Brite pule su estrategia para ganar en un mercado de 800 mdd

La marca de 3M apuesta por materiales reciclados y fibras naturales para diferenciarse en un mercado competido, donde marcas privadas y productos importados han ganado presencia.
vie 01 agosto 2025 05:55 PM
Scotch-Brite quiere ganar un mercado de 800 mdd y hacer que tu vajilla brille
Productos con fibras de agave y materiales reciclados forman parte de la estrategia de Scotch-Brite para enfrentar a nuevos competidores.

En los hogares mexicanos, la fibra verde de Scotch-Brite es tan común como una olla o un sartén. El producto insignia de 3M ha estado presente por más de seis décadas y se mantiene vigente gracias a un proceso continuo de diversificación e innovación. Lejos de quedarse con una fórmula tradicional, la marca ha evolucionado hacia nuevas soluciones que buscan responder a los hábitos de limpieza modernos y a las exigencias de sostenibilidad.

“Consideramos la fibra verde como nuestro producto básico, pero el crecimiento de la empresa proviene de las innovaciones que han derivado de este artículo”, explica Cristina Ocaña, directora de marketing para América Latina en 3M. Una de las más destacadas es la fibra de esponja, que combina el color verde clásico con amarillo y se ha convertido en la más usada para limpieza profunda.

Publicidad

Con 65 años de presencia en el mercado, Scotch-Brite ha ampliado su portafolio con fibras que no rayan, productos con esferas para limpieza pesada que no atrapan residuos, guantes y cepillos quitapelusas. “Las innovaciones vienen a partir de entender la evolución de nuestros consumidores, en las formas de limpiar y en las necesidades de limpieza, además de los materiales y utensilios de cocina, que también van cambiando”, añade Ocaña.

El proceso de innovación de 3M parte del comportamiento de los consumidores, pero también considera la composición de los utensilios modernos y las materias primas disponibles. “Si bien las fibras limpiadoras son productos sencillos a simple vista, tienen detrás mucha ciencia e innovación, desarrollada a partir de la tecnología abrasiva de 3M”, detalla.

El camino para lanzar un nuevo producto puede tardar hasta cinco años, desde las observaciones iniciales en el hogar hasta su desarrollo y comercialización. “México es uno de nuestros mercados principales para este tipo de productos y, a nivel global, hay mucha atención en lo que ocurre aquí. Vienen equipos globales a observar. Visitamos casas para ver cómo lavan los platos e invertimos alrededor del 10% de las ventas globales en innovación”, afirma.

La apuesta por el desarrollo de nuevos productos se refleja también en las cifras globales. Solo en el primer trimestre de 2024, la firma estadounidense destinó 285 millones de dólares a investigación y desarrollo, lo que representó un incremento anual de 12.2%. Para todo el año, la inversión en este rubro alcanzará 1,085 millones de dólares.

Un mercado competido

El mercado mexicano también representa una oportunidad relevante. Según Statista, el segmento de productos de limpieza para el hogar alcanzará un valor de 804.66 millones de dólares al cierre del año, y se espera un crecimiento compuesto de 2.62% anual hacia 2029. Dentro de ese total, las fibras limpiadoras representan entre 13% y 15%, estima 3M.

“El mercado de fibras limpiadoras creció aproximadamente 5% en junio y Scotch-Brite creció por arriba de esa cifra, a doble dígito”, revela la ejecutiva. Para mantenerse en esa ruta, la compañía refuerza su presencia comercial en todos los canales posibles, desde tiendas físicas hasta plataformas digitales.

“Tratamos de estar en todos los lugares donde los consumidores quieran comprar o estén buscando un producto como el nuestro; eso es parte de nuestra estrategia de negocio”, asegura Ocaña. La disponibilidad en marketplaces y supermercados ayuda a blindarse frente a un mercado cada vez más competido.

En México, el entorno competitivo se ha intensificado. A las marcas privadas se suman las importaciones chinas y nuevos jugadores con una propuesta de valor ecológica. Para hacerles frente, Scotch-Brite también ha incorporado prácticas de sustentabilidad en su proceso de innovación.

Una de estas iniciativas es el uso de fibras naturales. Ocaña explica que la empresa ya comercializa productos elaborados con fibras de agave y que están en desarrollo nuevas combinaciones con materiales biodegradables y de bajo impacto ambiental.

En el mismo sentido, la compañía ha incorporado materiales reciclados en su línea de esferas de limpieza, que actualmente se fabrica con un 75% de insumos reutilizados. “Gran parte de los proyectos que tenemos en nuestros distintos laboratorios buscan alcanzar una mayor sustentabilidad”, apunta la directiva.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad