La fortaleza del “Hecho en México”
Desde 2006, Ternium Propymes ha impulsado a más de 1,100 pymes nacionales, pertenecientes a su cadena de valor. Asimismo, este programa aumenta la competitividad y les brinda las oportunidades para crecer rentablemente, a la par de mitigar o aprovechar situaciones de crisis o desafíos.
“El gran detonante es estar siempre preparándose y, ante situaciones de crisis y de desafíos, convertirlos en oportunidades. La clave es anticiparse, innovar y colaborar para robustecer los eslabones más débiles de la cadena de valor”, afirmó José Guadalupe Olvera, director de Propymes.
El directivo agregó que contar con una cadena de valor más fuerte hace posible generar regiones de valor y competir mejor. Para él, es aquí donde está el gran valor de ProPymes, con tres pilares:
- Transformación de las empresas.
- Fortalecimiento del tejido industrial mexicano.
- Consolidación de México como actor clave del comercio internacional.
El programa Ternium Propymes no solo es ejemplo para otras iniciativas que busquen apoyar al ecosistema de las pymes, también permite destacar casos de éxito de “lo bien hecho en México”.
Así sucede con FC Metales, compañía premiada en la categoría de “Promoción de Exportaciones” y perteneciente al programa desde 2017. Gracias a los aprendizajes obtenidos, ha incorporado el 75% de sus ventas a exportación, con un incremento del 720% en ventas.
“El programa nos apoya a crear ese siguiente nivel a nosotros como Pymes, por lo que ha sido clave en nuestro desarrollo”, sostuvo Francisco Castillo, director general de FC Metales.
Otro caso de éxito es RC Express, una empresa dedicada al traslado de acero, contenedores y automóviles que comenzó como proveedora de Ternium en 2022. Mediante Propymes, ha conseguido capacitaciones y financiamiento que le permitieron expandir su negocio.
“Abrimos un Centro de Formación de Operadores para capacitar a nuestro talento humano, específicamente para el servicio a Ternium, teniendo una retención del 70%”, explicó Cleofas Cantú, director general de RC Express.
En palabras de Patricia Garza, gerente de Ternium Propymes, este modelo promueve una mejor y mayor integración de la cadena de valor del acero.
“Hoy más que nunca, con la regionalización, las Pymes se han ganado un lugar en la industria y nuestro objetivo es crecer con ellas. De esta manera, seguimos avanzando hasta dejar de vernos como empresas separadas y convertirnos en ‘bloques’. Si la cadena de valor se fortalece, nos fortalecemos todos”, concluyó la ejecutiva.
Ternium: Bien hecho en México
Ternium-Propymes-2025-3.jpg
Desde hace casi dos décadas, el Programa Propymes de Ternium de la acerera ha acompañado a aproximadamente de 5,700 pequeñas y medianas empresas en México.
Cortesía
Ternium-Propymes-2025-4.jpg
Desde hace casi dos décadas, el Programa Propymes de Ternium de la acerera ha acompañado a aproximadamente de 5,700 pequeñas y medianas empresas en México.
Cortesía
Ternium-Propymes-2025-5.jpg
Desde hace casi dos décadas, el Programa Propymes de Ternium de la acerera ha acompañado a aproximadamente de 5,700 pequeñas y medianas empresas en México.
Cortesía