Publicidad
Revista Digital
Publicidad

El poder transformador de la energía solar en sitio

La generación distribuida es hoy una herramienta fundamental para la descarbonización de las actividades comerciales e industriales.
mar 18 noviembre 2025 09:00 AM
Sistema de energía solar de Iberdrola en Mexico
La energía solar en sitio permite trazar una ruta energética confiable hacia la competitividad y el compromiso ambiental. (Cortesía)

Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, México se encuentra entre los países con mayor radiación solar del mundo. Este factor posiciona a la energía fotovoltaica como una de las opciones más idóneas y estratégicas para la generación de electricidad.

Como resultado, el uso de esta fuente renovable ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, impulsado por la disminución de los costos de la tecnología, políticas gubernamentales favorables y una conciencia ambiental en aumento por parte de la sociedad y del sector productivo.

Publicidad

Así, la generación distribuida, basada en el desarrollo de pequeñas fuentes de electricidad de origen renovable ubicadas cerca del punto de consumo, permite a las empresas optimizar el uso de recursos, mejorar su eficiencia operativa y reducir significativamente su huella de carbono.

El sistema fotovoltaico en sitio se integra de forma eficiente a las instalaciones industriales, aprovechando techos, estacionamientos o terrenos subutilizados para la colocación de paneles solares. De este modo, las compañías pueden generar su propia energía sin alterar su infraestructura.

Al respecto, René Ramírez, responsable de Smart Solutions de Iberdrola México, explicó que los servicios que proveen transforman la manera en que las empresas consumen energía, mientras que contribuyen a reducir su huella de carbono y a cumplir con sus metas de sostenibilidad.

“Al elegirnos, no solo optimizan sus costos energéticos, sino que también se convierten en protagonistas del cambio hacia un futuro más limpio, responsable y comprometido con el planeta", subrayó el directivo.

Una solución integral para la industria mexicana

Muchas compañías mexicanas todavía enfrentan desafíos al momento de adoptar tecnologías como la energía solar en sitio. Entre los más comunes se encuentran la complejidad de los trámites administrativos, el desconocimiento sobre la adaptación de los sistemas a la infraestructura existente y la incertidumbre respecto a la inversión inicial requerida.

Para superar estos retos, hay soluciones como Smart Solar, que buscan eliminar las barreras administrativas, técnicas y financieras que suelen limitar la adopción de este tipo de proyectos.

Iberdrola México se encarga de todo el proceso, desde el diseño e ingeniería hasta la instalación y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos, facilitando la implementación de energía solar en las empresas, sin que estas tengan que asumir riesgos operativos o financieros.

Publicidad

“Brindamos acompañamiento permanente y atención personalizada, dando todas las facilidades para la instalación y operación del sistema. Por ende, esto también contribuye a que las compañías reduzcan su impacto en el medio ambiente”, añadió René Ramírez.

Esta solución es estratégica porque aporta múltiples beneficios económicos, operativos y ambientales para la industria mexicana:

1. Ahorro en costos energéticos. Las empresas pueden disminuir significativamente sus facturas de electricidad al producir su propia energía dentro de las instalaciones.

2. Sostenibilidad ambiental. Al producir energía limpia y renovable, las compañías contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, avanzando en sus objetivos de descarbonización.

3. Mayor competitividad. Permite optimizar los costos operativos, lo que se traduce en una mejora en la rentabilidad y la posición competitiva de la empresa en el mercado.

4. Energía segura y continua. La generación local garantiza un suministro estable y confiable, minimizando el riesgo de interrupciones y asegurando la continuidad de las operaciones productivas.

“Por sus grandes ventajas, la energía solar en sitio ha llegado para quedarse. Ahora, llevamos la sostenibilidad al siguiente nivel, brindando a las empresas una solución confiable y accesible para hacer frente a los desafíos energéticos del presente y futuro”, concluyó Ramírez.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad