A través de su encuesta trimestral Expectativas de Empleo, aplicada a más de 58,000 responsables de recursos humanos en 43 países, la firma global halló que en los primeros tres meses del año se abrirán unos 250,000 empleos en México, siendo siete industrias las que planean abrir estas nuevas vacantes: agricultura y pesca, servicios, construcción, manufactura, minería y extracción, comercio y transportes y comunicaciones. Esto supone una expectativa neta de 9% en crecimiento.
Tomando en cuenta el desempeño del empleo en los últimos años, 80% de los empleadores encuestados no tiene intención de modificar su plantilla laboral; sólo 13% planea incrementar sus niveles de contratación, 5% anticipa una disminución, y el 2% restante no sabe cómo proceder.
Lee: Mónica Flores: "La mitad de las empresas no encuentran los perfiles que buscan"
No obstante, este escenario puede cambiar, según la ratificación del T-MEC. “El número de empleos generados puede verse afectado al alza si se ratifica el tratado este mes. Parte del 80% que asegura no incrementar o disminuir su plantilla es precisamente el que haría que haya más contrataciones”, aseguró Flores.
Por otro lado, la especialista señaló que la desaceleración actual del empleo se debe a la situación economía del país, pero sobre todo a las necesidades de mayor inversión, ya que ésta incide directamente en la generación de nuevos puestos de trabajo.