La convocatoria se divide en tres vertientes:
Compromiso cívico dirigido a estudiantes mexicanos universitarios pertenecientes a grupos indígenas
Se ofrecerán cinco becas para participar en este programa. El perfil de los candidatos son personas destacadas por su desempeño académico, actividades extracurriculares y liderazgo tanto en sus instituciones académicas como en sus comunidades y que estén particularmente interesados en adquirir conocimientos enfocados en compromiso cívico.
El seminario se impartirá en español y tiene una duración de cuatro semanas en las que se ofrecerá un contenido académico balanceado con sesiones de discusión en grupo, presentaciones y conferencias que se complementarán con visitas culturales, actividades de desarrollo de liderazgo y oportunidades para participar como voluntarios en la comunidad. Se dedicará una semana a un viaje de estudios para complementar los conocimientos académicos adquiridos.
Si las condiciones de la pandemia lo permiten, para culminar los estudiantes participarán en un foro académico en la ciudad de Washington en donde tendrán un encuentro para convivir y presentar sus proyectos ante funcionarios del Departamento de Estado.
Puedes consultar los requisitos y la convocatoria completa aquí .
Liderazgo dirigido a mujeres estudiantes universitarias afrodescendientes
La convocatoria está abierta para estudiantes mexicanas universitarias que sean afrodescendientes para competir por becas para participar en un seminario de liderazgo. Las bases señalan que se buscan a candidatas que hayan destacado por su desempeño académico, actividades extracurriculares y liderazgo.