Publicidad
Publicidad

Reducción de la jornada laboral en México, ¿qué dice la nueva administración?

La principal preocupación de las empresas es absorber los costos adicionales derivados de esta reforma. El impacto positivo, sin embargo, podría reflejarse a largo plazo.
jue 10 octubre 2024 05:00 AM
Reducción de la jornada laboral en México, ¿ahora sí saldrá la reforma?
En Colombia, la reducción de la jornada de 48 a 42 horas se implementó de forma gradual.

La reducción de la jornada laboral en México, de 48 a 40 horas semanales, de nuevo cobró relevancia tras el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de retomar el tema en el Congreso.

La propuesta, que podría convertir a México en otro de los países latinos que reduce las horas de trabajo, busca implementarse de forma gradual y sostenible para evitar impactos negativos tanto en los empleadores como en los empleados.

Aunque un dictamen ya existía en la legislatura anterior, éste fue desechado al concluir el periodo de sesiones, por lo que el proyecto tendrá que iniciar desde el principio, y ya Movimiento Ciudadano presentó en la Cámara de Diputados una reforma constitucional para reducir la jornada laboral.

Publicidad

Esta nueva iniciativa presentada reconoce dos días de descanso por cada cinco de trabajo, incluyendo a los servidores públicos y además propone un programa piloto de un año a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para evaluar la productividad y recabar datos relevantes​.

Beatriz Robles, directora de operaciones de Manpower en México, resaltó la importancia de una implementación paulatina. “La reducción de jornada es una buena idea que debe ejecutarse de manera cautelosa y precisa. En otros países, como Chile y Colombia, hemos visto que estos cambios se han realizado gradualmente, en plazos que van de tres a cinco años”, comentó​.

A nivel internacional, algunos países ya han explorado modelos similares. En Islandia, por ejemplo, se realizó un programa piloto con 2,500 trabajadores para evaluar si era posible mantener la misma productividad y salarios con menos horas de trabajo.

Aunque los resultados fueron positivos, es importante considerar que Islandia tiene una cultura laboral muy diferente a la mexicana. En Colombia, la reducción de la jornada de 48 a 42 horas también se implementó de forma gradual, lo que permitió al sector empresarial y laboral adaptarse sin grandes disrupciones​.

En Japón, se ofreció a las empresas la opción de reducir la semana laboral a cuatro días. Sin embargo, Estefanía Rueda, socia del despacho de abogados Littler, refiere que solo el 8% de las empresas adoptaron esta modalidad, y muchos empleados expresaron su descontento, ya que aunque trabajaban menos días, sus ingresos también disminuyeron.

Los retos en México

En México, uno de los mayores retos para las empresas será absorber los costos adicionales que conllevará esta reforma. Muchas compañías tendrían que contratar más personal o pagar horas extras para cumplir con los nuevos lineamientos, lo que podría impactar sus finanzas.

“Es crucial que esta reducción venga acompañada de un aumento en la productividad. Esto no ocurrirá de forma automática; se requiere inversión en capacitación, tecnología y desarrollo”, advirtió Robles​.

Rueda señaló que las implicaciones legales también serán importantes. Las empresas deberán ajustar sus operaciones para evitar multas de la Secretaría de la STPS por exceder las horas extras permitidas. “Muchas empresas tendrán que contratar más trabajadores o reorganizar turnos para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento de la reforma”, explicó Rueda.

Pese a esto, los precedentes internacionales indican que la reducción de la jornada laboral puede traer beneficios a largo plazo, como la creación de más empleos. Sin embargo, para que esta reforma sea exitosa en México, será clave la gradualidad y la adopción de tecnologías que mejoren la productividad. La transición ordenada es un paso fundamental para que tanto grandes empresas como pymes puedan adaptarse sin ver comprometida su competitividad​.

El debate sobre la jornada laboral continúa y, a medida que avanza, las empresas deberán observar de cerca si avanza, se aprueba y en todo caso cómo se implementarán los cambios y qué estrategias deberán trazar para adaptarse a la nueva realidad laboral en México.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad