La plataforma de aprendizaje en línea reveló que tuvo un aumento de 1,100%, 500% y 1,600% de inscripciones de sus cursos de GenAI entre empleados, estudiantes y solicitantes de empleo, respectivamente, durante el año pasado. México, India y Colombia fueron de los países con mayor demanda, al concentrar el 54% de las incripciones.
En el estudio, que realizó en 7,000 instituciones, incluidas las empresas, educación superior y gobiernos; refiere que 73% de los empleadores utilizan inteligencia artificial, y 62% afirma que los candidatos y empleados deberían tener familiaridad con ella.
A pesar de que hoy en día, la IA y el Big Data ocupan el puesto 15 de las habilidades más esenciales del empleo masivo, se espera que se convierta en la tercera prioridad más alta para la capacitación corporativa en 2027.
El manejo de IA se aplica con diferentes propósitos en las entidades consultadas:
Negocios: aumentar la productividad, mejorar la satisfacción al cliente e impulsar las ganancias económicas.
Instituciones de educación superior: Herramientas de IA para preparar planes de estudio, que sean más eficaces para el mercado laboral cambiante.
Gobiernos: Automatización en la eficiencia de prestación de servicios públicos y garantizar la implementación responsable de la tecnología;
Estudiantes: Desarrollar habilidades de IA para mejorar su empleabilidad, productividad y prepararse para un panorama laboral automatizado.
¿Cuáles son las otras habilidades con más crecimiento?
El informe de Coursera compartió una lista con 10 habilidades empresariales de más rápido crecimiento, en las que se encuentra una mezcla entre el uso de tecnología, así como capacidades de gestión de equipos de trabajo y riesgos.
Las habilidades tecnológicas de recursos humanos (RR.HH) están cobrando importancia, debido a la transición de los métodos tradicionales de recuperación de información al uso de, por ejemplo, chatbots de IA. Por eso, se busca que los profesionales de RH sean competentes para emplear estas herramientas de manera eficaz con los empleados.
Esto sucede en otras áreas laborales, que también están reflejadas en las habilidades en crecimiento. La mitigación y control de riesgos implica también estar capacitados en la ciberseguridad, ya que en 2023 hubo más de 2,300 infracciones que afectaron a más de 343 millones de personas, destaca el informe.