Carreras con mayor demanda en la UNAM y su salario
De acuerdo con la Oferta de Lugares Licenciatura 2024, Sistema Escolarizado, las carreras con mayor demanda son estas:
Médico Cirujano
El Imco cuenta con información sobre la carrera de Medicina general, cuyo salario promedio es de 26 mil 163 pesos. En el caso de Medicina de especialidad, el salario alcanza los 43,587 pesos. En ambos casos, están dentro del ranking de ingresos, con el puesto 3° y 1° respectivamente.
La tasa de ocupación de los médicos generales es de 97.9%.
Derecho
El salario promedio es de 22,299 pesos, y está en el puesto 19° de ingreso del Imco. Su tasa de ocupación de 96.5%
Psicología
El salario promedio de esta carrera es de 18,332 pesos, y ocupa el puesto 31° del ranking de ingreso. La tasa de ocupación es de 95.7%.
Administración
El Imco señala que en el caso Administración de Empresas tiene un salario promedio de 22,396 pesos, y está en la posición 18 del ranking de ingreso. En cuanto a su tasa de ocupación, es de 96.8%.
Contaduría
La referencia del Imco corresponde a Contabilidad y fiscalización, que tiene un salario promedio de 22,024 pesos, y el puesto 20 del ranking de ingresos. La tasa de ocupación es de 97.7%.
Arquitectura
La profesión de Arquitectura tiene un salario promedio de 24,834 pesos, y escala al puesto 9 del ranking de ingresos. La tasa de ocupación es de 95.3%.
Cirujano Dentista
La carrera de Estomatología y odontología general, o dentista, tienen un salario mensual promedio de 21,804 pesos y es la 22° carrera mejor pagada. Tiene una tasa de ocupación de 98.2%.
Enfermería
Los egresados de Enfermería General y Obstetricia ganan en promedio 17,831 pesos, y ocupa la posición 35 de los ingresos. Su tasa de ocupación es de 97.4%.
Pedagogía
La carrera de Diseño curricular y pedagogía tiene un salario promedio de 17,077 pesos al mes, y ocupa el puesto 42 de carreras mejor pagadas. Tiene el 97% en su tasa de ocupación.
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Veterinaria ocupa el puesto 27 de las profesiones mejor pagadas, con un salario mensual de 20,200 pesos. La tasa de ocupación es de 96.9%.