Publicidad
Publicidad

¿Conviene trabajar en una startup? Estos son los sueldos promedio en AL

Aunque las startups prometen flexibilidad y crecimiento, los sueldos dependen del capital que manejan. Aquí están los datos de acuerdo al C-level en Latinoamérica.
lun 07 abril 2025 08:45 PM
cuanto-se-gana-en-una-startup
Además del sueldo fijo, muchas startups complementan la compensación con participación accionaria.

Un profesional con experiencia en finanzas recibe una oferta para ser CFO de una startup que apenas cerró su primera ronda de inversión. La propuesta suena atractiva: liderazgo, participación accionaria y libertad para innovar. Sin embargo, el salario está por debajo del promedio de su industria.

Frente a oportunidades así, muchos se preguntan si realmente conviene trabajar en una startup. Para responderlo, el Estudio de Sueldos y Salarios Latam 2025, elaborado por 500 Global en colaboración con Descubre.vc, ofrece un panorama detallado sobre cuánto se gana en estos entornos y qué condiciones laborales prevalecen en la región.

Publicidad

Cuánto se gana en una startup y qué factores influyen en el sueldo

El salario en una startup puede variar ampliamente dependiendo del país, el rol que ocupes y el capital que la empresa haya levantado. Según el estudio, la mediana del sueldo bruto anual para los puestos de dirección (C-level) en Latinoamérica es de 40,000 dólares. Esta cifra, sin embargo, sube o baja en función de la madurez financiera de la startup.

Si trabajas en una empresa que aún no ha recibido inversión externa, podrías ganar entre 28,000 y 36,000 dólares al año. En cambio, si la empresa ya levantó entre uno y cinco millones de dólares, tu sueldo como parte del C-level podría rondar los 60,000 a 72,000 dólares anuales. En startups con más de cinco millones de dólares en capital levantado, los sueldos pueden alcanzar los 100,000 dólares al año.

Además del sueldo fijo, muchas startups complementan la compensación con participación accionaria (equity). Si entras como CEO en una startup sin inversión externa, podrías recibir en promedio 40% del equity. En el caso de otros roles, el porcentaje es menor: 15% para CTO, 14% para COO, 10% para CRO, 7% para CPO, 6% para CMO y 5% para CFO. Este porcentaje disminuye conforme la empresa levanta más capital.

Los sueldos también cambian según el cargo. Aquí tienes la mediana anual por rol en el C-level:

  • Chief Revenue Officer (CRO): 54,000 dólares
  • Chief Financial Officer (CFO): 45,000 dólares
  • Chief Product Officer (CPO): 40,000 dólares
  • Chief Executive Officer (CEO): 40,000 dólares
  • Chief Marketing Officer (CMO): 37,200 dólares
  • Chief Technology Officer (CTO): 36,000 dólares
  • Chief Operating Officer (COO): 36,000 dólares

El puesto de CEO, aunque comparte el mismo salario mediano que el CPO, es el que más participación accionaria recibe.

Los salarios también varían entre países. En startups que han recaudado más de cinco millones de dólares, los sueldos promedio del C-level son:

  • México: 99,000 dólares
  • Colombia: 80,500 dólares
  • Chile: 67,968 dólares
  • Argentina: 51,000 dólares
  • Perú: 51,000 dólares

Además del sueldo y el equity, las startups ofrecen distintos beneficios. El 78.9% de las empresas encuestadas otorgan horario flexible, mientras que el 51.6% ofrece stock options, el 39.8% bonos de desempeño y el 37.1% programas de formación o educación. También destacan:

  • Seguro de salud: 33.7%
  • Terapia psicológica: 29.3%
  • Home office: 27.5%
  • Vales de despensa: 14.8%

Con estos datos, puedes evaluar con mayor precisión qué esperar si decides incorporarte a una startup en la región.

Publicidad

Ventajas y desventajas de trabajar en una startup en América Latina

Trabajar en una startup puede ser atractivo para quienes buscan desarrollo profesional en entornos dinámicos. De acuerdo con el estudio, el 97% de estas empresas ofrecen al menos una prestación, siendo el horario flexible el más común. Otras prestaciones frecuentes son las stock options, bonos y acceso a servicios de salud o terapia.

Sin embargo, existen riesgos. Más de una cuarta parte de las empresas encuestadas gasta más en los sueldos de su equipo directivo que lo que generan en ingresos anuales. Esto implica que la sostenibilidad financiera no siempre está garantizada. Además, las empresas más pequeñas destinan hasta el 32% de sus ingresos a pagar al C-level, lo cual puede afectar otras áreas del negocio.

Otro aspecto a considerar es la modalidad de trabajo. En países como México y Perú, menos del 10% de las startups operan de forma 100% remota. En contraste, más del 50% en Colombia sí lo hacen.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad