Logotipo Expansión

Verano de investigación científica de alto nivel

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey participaron en el programa Summer Undergraduate Research (SURE), involucrándose en proyectos de investigación de la Universidad de Michigan.

Con la finalidad de ser parte del desarrollo de soluciones avanzadas en áreas como inteligencia artificial, gestión energética y ciencias aeroespaciales, seis alumnos de la Universidad de Monterrey (UDEM) fueron seleccionados para participar en su programa Summer Undergraduate Research (SURE) de la Universidad de Michigan, una de las mejor posicionadas en los rankings globales.

De junio a agosto de 2025, Bárbara Marín, Dante Antonio García, David Rustrián, Edna Sumaya, Mónica Balboa y Sara García vivieron esta vivencia formativa de alto nivel, tras haber sido seleccionados por su excelencia académica.

Al finalizar el programa, los estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías coincidieron en que el proceso fortaleció habilidades y valores cruciales para la investigación, como la ética, y el ámbito profesional que ya han adquirido en su institución.

“El trabajo en equipo y la buena comunicación son clave en la investigación”.

Bárbara Marín, alumna de séptimo semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial en la UDEM.

En particular, destacaron la consolidación del autoaprendizaje, la promoción de la curiosidad inagotable, el trabajo colaborativo y una comunicación efectiva. Con ello, la UDEM asegura que sus egresados están calificados para ejecutar la labor científica en instituciones de prestigio mundial, como la Universidad de Michigan.

Asimismo, Dante Antonio García describió la experiencia como inolvidable y la recomendó ampliamente a los estudiantes que tengan la oportunidad de tomarla, con énfasis en el valor del aprendizaje práctico en equipos interdisciplinarios.

El enfoque de investigación de los estudiantes de la UDEM en el programa SURE

Bárbara Marín Ingeniería en Gestión Empresarial Aplicación de análisis de datos en Ciencias del Espacio Objetivo: Mejorar la comprensión del viento solar, crucial para satélites y comunicaciones.
Dante Antonio García Ingeniería en Mecatrónica Impresión 3D y un gemelo digital para la exploración espacial Objetivo: Diseñar y programar un rover didáctico, para que los estudiantes puedan aprender.
David Rustrián Ingeniería Industrial Estudio de la confianza entre humanos e inteligencia artificial Objetivo: Abordar los riesgos de la dependencia excesiva en sistemas automatizados
Edna Sumaya y Mónica Balboa Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía Integrated Bio Electrochemical Technology (IBET Project) Objetivo: Producir energía renovable y gas natural de residuos de comida
Sara García Ingeniería Mecánica Administrativa Uso de inteligencia artificial y realidad extendida en un proyecto sobre Ingeniería Aeroespacial Objetivo: Mejorar el control aéreo con tecnología de punta