Esa idea lo llevó a escribir el libro, no con el fin de crear un manual corporativo, sino de dejarles a sus hijos una memoria honesta sobre lo que ha aprendido en cuatro décadas de vida profesional. “Al final descubrí que era un libro para mí mismo”, expresó.
Loureiro contó que el proceso lo trabajó junto con su coach, con quien se reunía todos los domingos durante varios años. En esas conversaciones hablaban de experiencias, dudas, vergüenzas y aprendizajes que él nunca había puesto en palabras.
Sin embargo, la vulnerabilidad se volvió más visible cuando habló del momento en que llegó a Walmart México y Centroamérica. El directivo reconoció que llevaba años en una zona cómoda, convencido de que ya no necesitaba retroalimentación.
Su percepción cambió al observar a líderes globales que, aún en posiciones privilegiadas, seguían trabajando en sus áreas de mejora. Ese choque lo llevó a una conclusión que repite en cada foro. “La mala noticia es que nunca estás listo y 100% preparado. La buena es que nadie lo está”, apunta.
A su parecer, ese reconocimiento abre la puerta a un liderazgo más humilde y más consciente, y esa conciencia se convierte en acciones concretas cuando decides que la seguridad debe convertirse en la prioridad de la operación. Así, él optó por recorrer tiendas, escuchar a los equipos y preguntar por los incidentes antes que por cualquier otra métrica. “La gente debe sentirse cuidada”, señala.
Aunque muchos pensaron que su meta de llegar a cero accidentes era inalcanzable, él insistió por el valor simbólico del mensaje. Diez años después, los accidentes se redujeron casi 60% y Loureiro atribuyó ese avance al compromiso de los asociados que hicieron de la prevención una parte esencial de su cultura laboral.
La transformación también implicó aceptar que no todos podían o querían avanzar al mismo ritmo. Durante la presentación, recordó la historia de un colega que se despidió de la empresa con la noción de que había fallado.
Loureiro lo escuchó y lo ayudó a entender que el problema no era de incapacidad, sino de resistencia al cambio. “Yo creo que tú no quieres”, le dijo en privado. Esa frase incluso se volvió una de las piezas centrales del libro porque muestra que el liderazgo también exige honestidad al reconocer que no todos los caminos son para todos.
En los pasillos de Walmart está la historia del pin, que se creó para reconocer a quienes sí quieren transformarse. Era un detalle pequeño, pero cargado de sentido, porque Loureiro lo entregaba a quienes daban pasos reales hacia lo digital. No valía nada en lo material, aunque dentro de la empresa terminó valiendo mucho, ya que mostraba quién estaba listo para avanzar.
El presidente, además, habló del equilibrio que distingue a los líderes que evolucionan sin perder su esencia, un balance donde la confianza se mantiene lejos de la soberbia y la vulnerabilidad se entiende como una expresión de fortaleza, no de inseguridad.
“La vulnerabilidad no es falta de confianza, es enseñar que eres tan confiante que puedes mostrar que no sabes todo”, apuntó. Incluso confesó que minutos antes de subir al escenario sintió ansiedad, una admisión que además enaltece como mensaje central del libro, pues el miedo no desaparece, se administra, y cuando se transforma en movimiento y no en parálisis termina por impulsar.
El tema de los errores ocupó un lugar importante en su reflexión. Durante años vivió sus fallos con una dureza extrema hasta que un jefe lo frenó. “Muévete. Todos cometemos errores, si te quedas fijado en uno, cometes otro y haces que ese error sea más grande”, le dijo y con ese aprendizaje dejó atrás el perfeccionismo que lo había acompañado durante buena parte de su carrera.
Por otro lado, Loureiro compartió la idea que guía su forma de estar en el mundo, una mezcla de intención y energía que sintetiza lo que para él vale la pena: vivir con ganas, querer bien a los demás y dejar una huella positiva donde pueda. “Eso me mueve cada día”, externó.
Desde su óptica, Reinventando al líder no idealiza una carrera ejecutiva ni presenta un camino sin tropiezos. Es una obra que ofrece una mirada cercana sobre lo que significa crecer dentro y fuera de una organización.
En su experiencia, el liderazgo también incluye caídas, dudas, errores y ansiedades que rara vez se cuentan, pero la transformación comienza cuando uno se atreve a mirar sus propias grietas y continúa cuando decide avanzar con ellas, no a pesar de ellas.