Publicidad
Publicidad

Día Mundial Contra el Cáncer, una enfermedad que repunta en México

De acuerdo con la OMS, cerca del 40% de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo y falta de actividad física.
mar 04 febrero 2025 05:27 AM
dia-mundial-contra-el-cancer-2025-mexico
En la última década, la tasa de defunciones en México a causa de tumores malignos tuvo su nivel máximo en el año 2020.

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, enfermedad que es la principal causa de muerte en el mundo.

En México, se diagnostican cerca de 191,000 casos de cáncer al año, de los cuales 84,000 fallecen.

Se designa como cáncer, neoplasia maligna o tumor maligno a todas aquellas enfermedades que implican la rápida y descontrolada multiplicación de células anormales que pueden invadir órganos o tejidos.

Publicidad

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a factores de riesgo.

La OMS ha advertido que de no llevar a cabo estrategias que hagan frente a la enfermedad, para el 2025 se incrementará a más de 4 millones de nuevos casos y 1.9 defunciones por año.

Los factores de riesgo más comunes que pueden prevenirse son:

-El consumo de tabaco
-Baja ingesta de frutas y hortalizas
-Uso nocivo del alcohol
-Falta de actividad física
- Infecciones crónicas del virus del papiloma humano (VPH) para el cáncer de cuello de útero, hepatitis B y C para el cáncer de hígado, y H. pylori para el cáncer de estómago.

Cifras del cáncer en México

De acuerdo al Inegi, en 2023 hubo 799,869 defunciones por cáncer, de las cuales el 11.4 % se debieron a tumores malignos. En la última década, la tasa de defunciones tuvo su valor máximo en 2020, pero hubo un descenso en el siguiente bienio para volver a incrementarse en 2023.

Chihuahua tuvo en 2023 la tasa más alta de defunciones por tumores malignos, seguido por Baja California Sur y Sonora, del otro extremo, la tasa más baja fue en Guerrero, con 51.1 defunciones por cada 100 mil habitantes, seguida por Tlaxcala (62.2) y Oaxaca (62.9).

Por grupos de edad, la tasa de defunciones presentó una tendencia al alza conforme se incrementó la edad de la persona fallecida. La OMS señala que esta tendencia probablemente se deba a la acumulación de factores de riesgo ambientales o de estilo de vida, junto con una menor eficacia en los mecanismos de reparación celular.

En 2023, se registraron 90 606 defunciones en personas con 12 años y más debido a tumores malignos, de acuerdo al Inegi.

Con información de la Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer y el Gobierno de México

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad