En 2024, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en México solo se aplicaba a mujeres. Para 2025, los lineamientos generales de vacunación han ampliado la cobertura a los niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, así como a hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años con VIH.
La vacuna contra el VPH también será aplicada a niños en México

El riesgo del VPH y su relación con el cáncer
El VPH afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de sus vidas, según la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Aunque muchas infecciones desaparecen espontáneamente, no es posible determinar cuáles podrán derivar en cáncer. La vacuna contra el VPH puede prevenir seis tipos de cáncer, como los de cuello uterino, garganta, vagina, vulva y ano en mujeres; así como los de garganta, pene y ano en hombres. Además, también protege contra las verrugas genitales.
Edad recomendada para la vacunación
La administración de la vacuna es más efectiva entre los 9 y 12 años. En caso de no recibirla en este rango de edad, se recomienda aplicarla antes de los 26 años, aunque la protección disminuye conforme avanza la edad. La Sociedad Americana Contra el Cáncer no recomienda la vacunación después de los 26 años, ya que su eficacia se reduce significativamente.
Seguridad y efectos secundarios de la vacuna
La seguridad de la vacuna ha sido comprobada en diversos estudios. Los efectos secundarios más comunes incluyen fiebre leve, dolor de cabeza y molestias en el brazo donde se aplicó la inyección. En algunos casos, los niños y adolescentes pueden experimentar desmayos tras la vacunación, por lo que se recomienda permanecer sentados o acostados durante 15 minutos después de la aplicación para evitar este efecto.
Consideraciones sobre alergias y contraindicaciones
Algunas personas con alergias severas a la levadura o a componentes específicos de la vacuna no deben recibirla. Por ello, es importante consultar con un especialista antes de su aplicación.