El eclipse lunar total o también llamado “luna de sangre”, en la que el satélite natural de la Tierra adquirió un tono rojizo, causó sensación la noche del jueves entre miles de espectadores de todo el mundo.
Estas son las imágenes de la Luna de Sangre
 
 
        Desde las azoteas, observatorios especializados y la NASA se captaron imágenes de las diferentes facetas del eclipse lunar que comenzó el 13 de marzo y culminó el 14 de marzo.
Este fenómeno fue el primer eclipse lunar total visible desde la Tierra desde 2022 y se convirtió en un evento especial para los amantes de la astronomía, quienes compartieron en redes sociales sus impresiones y mejores imágenes.
 
 
              
 
              
 
              
 
             (Foto: Reuters )
 
 
              
 
              
 
             ¿Por qué la luna se vio roja?
La NASA explica que durante un eclipse, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa que normalmente ilumina al satélite. Sin embargo, parte de la luz del Sol es desviada (refractada) por la atmósfera terrestre, proyectando una luz rojiza sobre la Luna.
Además, la intensidad del color rojo puede variar en función de las condiciones atmosféricas de la Tierra en el momento del eclipse, como la presencia de polvo, nubes o partículas volcánicas.
 
 
             (Foto: Reuters )
 
 
              
 
              
 
             (Foto: Reuters )
 
  
  
 