Varias empresas de alimentos, entre ellas General Mills, Kraft Heinz, J.M. Smucker, Hershey y Nestlé USA, ya han anunciado planes para eliminar colorantes sintéticos en este y otros productos.(Magone/Getty Images)
Expansión Digital
El consumo de helado en Estados Unidos alcanza un promedio de 8.6 kilos al año por persona, según datos de la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos (IDFA). Los fabricantes de este producto han decidido ajustar la forma en la que fabrican estos productos para responder a nuevas demandas de salud pública.
La IDFA anunció que más de 40 compañías en EU retirarán colorantes sintéticos de sus helados. Esta decisión forma parte de un plan voluntario que busca modificar la oferta alimentaria y atender solicitudes de organismos de salud y reguladores.
Publicidad
Por qué están eliminando los colorantes artificiales
Los fabricantes de helado decidieron eliminar colorantes artificiales después de la presión ejercida por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien anunció planes para reducir aditivos innecesarios en la dieta de la población. En abril, Kennedy comunicó la intención de revocar la autorización de dos colorantes sintéticos y trabajar con la industria para eliminar otros seis.
Según Kennedy, estos colorantes podrían relacionarse con problemas como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), cáncer, diabetes y complicaciones gastrointestinales. Aunque la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos señala que los colorantes son seguros, aceptaron la eliminación para evitar afectaciones en las ventas debido a leyes estatales y restricciones en comedores escolares.
"Este es un gran día para los productos lácteos y un gran día para hacer a Estados Unidos saludable de nuevo", dijo Michael Dykes, presidente de la IDFA.
Cuáles son los colorantes eliminados exactamente
Los fabricantes buscan alinearse con la creciente demanda de productos con menos aditivos, y así fortalecer su posición ante consumidores que exigen mayor transparencia y cambios en los ingredientes.(FotoCuisinette/Getty Images/iStockphoto)
Los fabricantes eliminarán siete colorantes artificiales de sus helados. De acuerdo con la IDFA, los colorantes que dejarán de usarse son: Red 3, Red 40, Green 3, Blue 1, Blue 2, Yellow 5 y Yellow 6. Esta eliminación aplicará en productos vendidos al por menor, pero no incluirá los helados no lácteos.
Esta decisión involucra a compañías que representan más del 90 % de las ventas de helados. La medida abarca marcas que forman parte de la IDFA y busca anticiparse a posibles vetos en distintos estados.
Algunas grandes compañías alimentarias, como Mars, aún mantienen el uso de estos colorantes y argumentan que sus productos cumplen con las normas vigentes. La Asociación Nacional de Confiteros (NCA) también rechazó el llamado de Kennedy, asegurando que las conclusiones no están basadas en evidencia suficiente.
Por su parte, varias empresas de alimentos, entre ellas General Mills, Kraft Heinz, J.M. Smucker, Hershey y Nestlé USA, ya habían anunciado planes para eliminar colorantes sintéticos en otros productos. Esta tendencia responde a la presión de grupos de consumidores y organizaciones de salud.
Los colorantes artificiales serán reemplazados por opciones naturales. Para facilitar este proceso, la FDA aceleró la aprobación de nuevas referencias naturales, lo que permite a los fabricantes contar con alternativas validadas. La sustitución busca reducir el uso de aditivos derivados del petróleo y adaptarse a estándares alimentarios más estrictos.
"La estrategia se basa en la colaboración voluntaria y no en la imposición obligatoria", dijo Robert F. Kennedy Jr.
"La iniciativa busca evitar pérdidas económicas por prohibiciones locales y mantener la confianza de los consumidores", expresó la IDFA.
El secretario de Agricultura, Brooke Rollins, explicó que el objetivo es colocar a la agricultura y a la industria alimentaria en el centro de las soluciones para mejorar la salud pública. Rollins destacó la importancia de trabajar en conjunto con los estados para reforzar restricciones y apoyar la transición de la industria.
Además, los fabricantes buscan alinearse con la creciente demanda de productos con menos aditivos, y así fortalecer su posición ante consumidores que exigen mayor transparencia y cambios en los ingredientes.