Publicidad
Publicidad

Propagación del virus Chikungunya prende alertas de la OMS

La oleada actual comenzó a inicios de 2025 con brotes importantes en las mismas islas del Océano Índico que se vieron afectadas previamente.
mié 23 julio 2025 11:05 AM
expansion-virus-chikungunya.jpg
El mosquito transmisor del virus del chikungunya.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo el martes un llamado urgente a la acción para evitar que se repita una epidemia del virus chikungunya como la de hace dos décadas, a medida que nuevos brotes relacionados con la región del Océano Índico se extienden a Europa y otros continentes.

Se calcula que 5,600 millones de personas viven en zonas de 119 países en riesgo de contraer el virus, que puede causar fiebre alta, dolores articulares y discapacidad a largo plazo, dijo a periodistas en Ginebra Diana Rojas Álvarez, responsable médica de la OMS.

Publicidad

"Estamos viendo cómo se repite la historia", señaló, estableciendo paralelismos con la epidemia de 2004-2005, que afectó a casi medio millón de personas, principalmente en pequeños territorios insulares, antes de extenderse por todo el mundo.

Alerta en 2025

La oleada actual comenzó a inicios de 2025, con brotes importantes en las mismas islas del Océano Índico que se vieron afectadas previamente, entre ellas La Reunión, Mayotte y Mauricio.

Se calcula que un tercio de la población de La Reunión ya está infectada, según Rojas Álvarez.

la-reunion-oceano-indico
La Reunión en el Oceáno Índico es una de las zonas en donde hay repuntes del virus del chikungunya.

El virus se está extendiendo ahora a países como Madagascar, Somalia y Kenia, y ha mostrado una transmisión epidémica en el sudeste asiático, incluida India.

El creciente número de casos importados y la reciente transmisión local en Europa es especialmente preocupante.

Desde el 1 de mayo se han producido unos 800 casos importados de chikungunya en Francia continental, explicó Rojas Álvarez.

Se han detectado 12 episodios de transmisión local en varias regiones del sur de Francia, lo que significa que las personas se infectaron por mosquitos sin haber viajado a zonas endémicas. La semana pasada también se detectó un caso en Italia.

El virus chikungunya, para el que no existe tratamiento específico y que se propaga principalmente por especies de mosquitos Aedes, entre ellos el "mosquito tigre", que también transmite el dengue y el Zika, puede provocar brotes rápidos y de gran magnitud.

La Secretaría de Salud detalla que la fiebre del chikungunya es una palabra del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, y representa el aspecto encorvado que toman las personas que padecen esta enfermedad, debido a los fuertes dolores articulares que presentan.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que es una enfermedad infecciosa transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus Chikungunya. Los mosquitos implicados en la transmisión son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.

Los síntomas comienzan generalmente de cuatro a ocho días después de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día dos y el día 12.

"El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea", detalla la OPS.

El dolor intenso en las articulaciones por lo general es incapacitante y dura unos pocos días, aunque puede persistir durante meses o incluso años. Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero en las personas con comorbilidades, adultos mayores, y en los niños menores de un año, la enfermedad puede contribuir a la causa de la muerte.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad