La Cofece detecta barreras a la competencia en transporte de carga en Sinaloa

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) halló la existencia de una regulación con efectos anticompetitivos en el servicio de transporte de carga en Sinaloa.
El regulador dio a conocer este miércoles el dictamen preliminar de la investigación para determinar barreras a la competencia y libre concurrencia en el mercado de servicio público de transporte de carga en la entidad.
Por ello, la investigación determinó que la Ley de Tránsito y Transporte, así como su reglamento, imponen barreras a la competencia pues, entre otras cosas, impiden que las empresas y productores puedan autoproveerse el servicio.
A su vez, provocan conflictos de interés al permitir que un Consejo Técnico conformado por los mismos transportistas y autoridades influya en el otorgamiento de concesiones y en la fijación de tarifas.
Lo anterior, determinó la Cofece, genera efectos anticompetitivos, entre los que destacan la baja calidad en la prestación del servicio con una flota de transporte obsoleta y cara de operar.
Ello, expuso, toda vez que la antigüedad promedio de la flota para el transporte agrícola es de 35 años, 18 años más que el promedio nacional, y de 27 años para la construcción, lo que representa 10 años más que el promedio nacional.
Por otro lado, la Cofece afirmó que el otorgamiento de concesiones y permisos de transporte por zona incrementa los costos de interconexión con los puertos marítimos estatales, lo que genera un sobrecosto al tener que enviar la mercancía a otros estados, los cuales inhiben la actividad comercial de Sinaloa.