Casi un billón de pesos de recursos de Afores, invertidos en empresas

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) indicó que el ahorro de los mexicanos administrado por las Afores, ayudó a financiar a más empresas al invertir casi un billón de pesos.
Al cierre de 2016, el financiamiento directo e indirecto sumó 903,958 millones de pesos (mdp), de acuerdo con el órgano regulador.
La Consar indicó que la inversión en Certificados de Capial de Desarrollo (CKDs) y Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis) sumó 127,669 mdp, lo que representa un incremento de 27,716 mdp respecto al año previo.
Lee: Las ganancias de las Afores se topan con la volatilidad
Actualmente, las Afore invirtieron en 65 instrumentos CKDs y Cerpis los cuales representan una inversión total de 212,545 mdp.
El año pasado se mantuvo la inversión en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) y en la nueva Fibra E, por 48,747 mdp. Actualmente hay 12 Fibras, incluyendo esta última, en las que las Afores participan.
Recomendamos: El ahorro para el retiro no le interesa a los ‘millennials’
Otros instrumentos en los que se invirtió fue en Udibonos, en Bonos M, de deuda privada, deuda privada de largo plazo, y en renta variable local e internacional.
Los recursos totales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) alcanzaron dos billones 754,092 mdp, lo que implica un crecimiento de 8.39% respecto a los recursos del año previo.
Los activos administrados por las Afore representaron el 14.4% del PIB, al final del 2016.
El SAR sumó 57.3 millones de cuentas, lo que representó un incremento de 5.4% en las cuentas administradas.
Te puede interesar: Mexicanos, de brazos cruzados ante su retiro