Publicidad
Revista digital
Publicidad

Uno de los motores de la economía pierde ritmo

El consumo de los mexicanos se desaceleró en los últimos meses, de acuerdo con cifras de ventas de autos y de tiendas.
mar 09 enero 2018 06:00 AM

Tres indicadores revelan que uno de los motores de la economía mexicana en los últimos años se está desacelerando: el consumo privado interno.

El banco central mexicano refirió que algunos indicadores oportunos, aunque de menor cobertura, continuaron presentando un débil desempeño, como las ventas de automóviles y los ingresos de comercios al menudeo.

En el tercer trimestre del año, el consumo privado total se desaceleró al crecer 3.18% frente a 3.91% de septiembre de 2016, lo que representó una reducción de 73 puntos base.

Lee: El alza de precios desacelera el consumo mexicano

El consumo privado total, se desaceleró principalmente por un menor consumo de bienes y servicios domésticos. Entre los factores que influyeron en esta tendencia están una desaceleración en el crédito otorgado por la banca comercial, además del alza repentina de precios que se vio a partir de enero de 2017, explicó HR Ratings en un análisis.

En tanto, el consumo de bienes importados comenzó a desacelerarse desde agosto del año pasado, después de presentar un crecimiento fuerte y constante de enero a julio. Este comportamiento posiblemente fue propiciado por el tipo de cambio, pues en septiembre el dólar comenzó a apreciarse nuevamente.

Publicidad

La tendencia vista a partir del tercer trimestre de 2017 se extendió hasta noviembre.

1.- Menos crédito al consumo

El crédito al consumo creció 8.5% en noviembre de 2017, una cifra menor al 13.1% del mismo mes de un año antes.

Pese al menor crédito la morosidad pasó a 4.62% en noviembre desde el 4.34% de un año antes, según información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El mayor nivel de morosidad lo registraron los créditos personales con 6.06%, seguidos por las tarjetas de crédito con 5.52%.

Lee: La producción y exportación de autos pinta para récord en 2017

2.- Ventas de autos a la baja

La venta de automóviles se desplomó 17.6% en diciembre pasado respecto al mismo mes de 2016. Para todo el año se vendieron 1.5 millones de unidades, 4.6% inferior a lo registrado un año antes, refieren cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

3.- Menores ventas en tiendas departamentales

De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, en noviembre y diciembre las ventas iguales de sus asociados crecieron 3.75%, un ritmo menor a los mismos meses de 2016 cuando fue de 5.6%.

De enero a noviembre pasados las ventas crecieron 4.5%, cuando en el mismo lapso de 2016 habían crecido 6.3%.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad