"La proyectada recuperación (...) es frágil", señaló Georgieva. "El virus COVID-19 ha afectado la actividad económica en China y puede poner en riesgo la recuperación" mundial, añadió. "Le expliqué al G20 que incluso si se logra contener el virus rápidamente, el crecimiento de China y del resto del mundo se verá impactado".
Lee: La demanda mundial de petróleo caerá este año por el coronavirus
Georgieva declaró que la epidemia reducirá el crecimiento mundial en torno a 0,1% y limitará el crecimiento de China al 5,6% este año. "El G20 es un foro importante para ayudar a darle a la economía mundial una base más sólida", insistió la jefa del FMI, instando a los países miembros a cooperar para contener la propagación del virus.
La epidemia, que ha provocado 2,400 muertos en China, se ha convertido en al crisis de salud más grave que haya vivido el país asiático desde 1949, fecha de la fundación de la República Popular, aseguró por su parte Xi Jinping, en una reunión con los siete miembros del Comité Permanente del Politburó del Partido Comunista Chino (PCCh), el máximo órgano dirigente del país.
"Es la que se extiende más rápido, con más infectados y ha sido la más difícil de prevenir y controlar", afirmó Xi.
Lee: El coronavirus desploma la capacidad aérea china: ¿qué implica para México?
A la reunión se sumaron por videoconferencia cientos de dirigentes del partido a nivel provincial, local y de distritos, además de responsables militares en esas circunscripciones, según el diario oficial Global Times. El presidente instó a todas las instancias y cuadros del partido a continuar trabajando "sin descanso" en las labores de prevención y control y también en el objetivo de reanudar el trabajo y la producción en el país "de forma ordenada".