"En el caso del soberano, la perspectiva negativa de la calificación A3 ya incorporaba el riesgo de que (la petrolera estatal) Pemex pudiera requerir apoyo recurrente y sustancial por parte del gobierno", dijo Ortiz-Bollin.
"La caída en los precios del petróleo y el riesgo de que éstos se mantengan bajos amplifican este riesgo", añadió la analista.
La caída de los precios del petróleo derivada de la reciente decisión de Arabia Saudita de aumentar su producción y el riesgo de que éstos se mantengan bajos "amplifican este riesgo", añadió.
Según la calificadora, el efecto mitigador sobre el impacto del menor precio del petróleo gracias a las coberturas petroleras contratadas será visible "sólo para este año".
La nota soberana de México se ha presionado por la debilidad de las finanzas de Pemex, empresa insignia que enfrenta una amenaza de rebaja en su calificación, y por los efectos que eso tendría sobre la economía mexicana.
La segunda economía de América Latina entró en una leve recesión y cayó un 0.01% durante el primer año de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, afectada por un desplome en la inversión tanto del gobierno como del sector privado.