Lee: México pierde 1 millón de empleos en tres meses por Covid-19
"Normalmente el mercado laboral tiene un funcionamiento especial. La creación de empleo no se origina tan rápidamente como a lo mejor pudiera originarse el consumo nuevo, una vez que salgamos de la contingencia", expone el especialista.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó este viernes la pérdida de 344,526 puestos formales en mayo, que se suma a las caídas de 555,247 de abril y de 198,033 entre el 13 y 31 de marzo, para un total de 1,097,086 plazas desaparecidas por la pandemia.
Lee: El PIB de México tocará fondo en el segundo trimestre, prevé JPMorgan
El IMSS, que presenta el principal indicador del empleo formal en México, lo atribuye a la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno el 30 de marzo, cuando suspendió actividades no esenciales de la economía por la contingencia.
Los sectores más afectados han sido la construcción, el esparcimiento y en especial el turismo, que representa 8.7 % del PIB nacional y la mayor incertidumbre, detalla Arias.
Sin empleadores
El analista de Monex señala que el fenómeno del desempleo "pudiera verse acentuado" porque en México no hay apoyos significativos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que proveen siete de cada 10 trabajos formales.
Por ello, otro indicador negativo fue la desaparición de 3,295 patrones en mayo, como llama el IMSS a los empleadores, que se añade a una reducción de 6,689 en abril.
"Este segundo factor nos indica que, quizá, cuando la gente salga de nuevo a buscar empleo habrá entonces menos vacantes laborales de las que habríamos esperado si las empresas hubieran continuado con normalidad", manifiesta.