La inflación en México se acelerará en octubre para ubicarse por encima de la meta oficial, señala un sondeo de la agencia Reuters, lo que podría llevar al banco central a mantener en su nivel actual la tasa de interés referencial en su próxima decisión de política monetaria.
El alza de precios se rebela en contra del Banco de México

La mediana de las proyecciones de ocho especialistas arrojó una tasa de un 4.06% para el índice general de precios, comparado con el 4.01% registrado hasta septiembre.
De confirmarse la estimación, se trataría de su mayor nivel desde el 4.28% de mayo de 2019.
Esta semana, Banxico dio a conocer su más reciente encuesta de expectativas de analistas privados, en donde elevaron a 3.95%, desde 3.86%, su pronóstico para la inflación al cierre de este año y prevén que la tasa de referencia cierre el presente ejercicio en 4.00%.
El Banco de México (Banxico), que ha recortado la tasa de interés referencial en 400 puntos base desde agosto del año pasado hasta su nivel actual de un 4.25%, tiene un objetivo permanente de inflación del 3% +/- un punto porcentual. Su próxima decisión está programada para el jueves.
Analistas consultados en un sondeo de Banxico prevén que la tasa de referencia cierre el año en 4.00%, es decir, 25 puntos base por debajo de la estimación previa.
Sólo en octubre, los precios habrían crecido un 0.58%, según la encuesta, mientras que para el índice subyacente la mediana de las proyecciones arrojó un aumento del 0.26%.
En cuanto a la inflación subyacente a tasa interanual, las estimaciones indican que se ubicaría en un 4.00%.
El instituto de estadística divulgará el lunes el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor durante octubre.
Con información de Reuters