El indicador adelantado de septiembre se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 101.7 puntos, pero con una disminución de 0.04 puntos con relación al mes de agosto.
De este modo, este indicador modificó la trayectoria ascendente que venía observando en los últimos meses. En agosto, el indicador mostró un retroceso marginal de 0.003 puntos, por lo cual van dos meses con resultados descendentes.
#SIC después de 14 meses consecutivos de avances mensuales, el Indicador Adelantado de la economía mexicana registró 2 meses de retrocesos (-0.003 pts en agosto y -0.037 en septiembre 2021) para situarse en 101.73 pts, por encima de su tendencia de largo plazo. pic.twitter.com/Xg8hn3yxS6
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 3, 2021
Este índice busca señalar de manera anticipada los puntos de giro del indicador coincidente a través de la agregación de otros datos que reflejan las expectativas sobre el desempeño de la economía mexicana.
Es decir, toma en cuenta variables como la tendencia del empleo en las manufacturas, el indicador de confianza empresarial, el tipo de cambio, así como los índices bursátiles de México y Estados Unidos, con el objetivo de anticipar un cambio en las señales del comportamiento de la economía mexicana.
Estas tendencias se pueden observar de mejor manera una vez que se dispone de información suficiente del desempeño real de la economía a través de indicadores como ventas, actividad económica, importaciones, empleo, entre otras.
El indicador coincidente presenta una moderación mensual en agosto
Las caídas de los indicadores de actividad económica y ventas al por menor, así como un crecimiento más lento del empleo propiciaron una moderación en el indicador coincidente del ciclo de crecimiento económico, durante agosto, en comparación con el mes previo.