Publicidad
Publicidad

México termina el 2021 con la inflación más alta en casi 20 años

El alza de precios se ubicó en diciembre pasado en 7.36% a tasa anual, su mayor nivel desde octubre de 2001, de acuerdo a datos del Inegi.
vie 07 enero 2022 07:01 AM
El organismo dará a conocer la fecha de publicación del nuevo INPC a finales de 2016.
Los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.08, a tasa mensual, en diciembre de 2021. (Isaac Esquivel)

El año que terminó fue el peor para el bolsillo de los mexicanos en casi dos décadas, pues cerró con una inflación de 7.36%, su peor resultado desde octubre de 2001, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Publicidad

El alza de precios es menor al 7.51% esperado por los analistas. Tan solo el diciembre, los precios subieron 0.36%.

A tasa anual, la inflación subyacente, es decir aquella que excluye los productos con los precios más volátiles, fue de 5.94% y de 0.80% a tasa mensual. Estos resultados coinciden con las estimaciones de los analistas y significa que esta medición tuvo su mayor nivel desde octubre de 2001.

La inflación no subyacente retrocedió 0.90% a tasa mensual y mostró un alza de 11.74% anual. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.91% y los de los servicios 0.68% a tasa mensual.

Prepárate, esta quincena podrías recibir más dinero por la inflación en México

Y, al contrario, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron ligeramente, a una tasa mensual de 0.08%. Mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.56%, a tasa mensual, en diciembre de 2021.

Así, el crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor quedó muy lejos del rango objetivo del Banco de México, de 3% +/- 1 punto porcentual. Durante 2021, la economía mexicana experimentó una tasa promedio mensual de inflación de 0.59%.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad