Economía y el SAT estrenaron titular en octubre de 2022 y desde entonces se ha dado un aumento de tuits en los que se informan a los usuarios datos de las actividades de la secretaria Raquel Buenrostro y de hechos relevantes para la dependencia.
“La comunicación institucional, particularmente de carácter gubernamental está migrando a las redes, con el objetivo de alcanzar nuevas audiencias. Sin embargo, no se está haciendo de una forma adecuada”, dijo a Expansión José Luis López Aguirre, profesor investigador de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana (UP).
Ante este panorama surge una pregunta: ¿Es suficiente utilizar las redes sociales para informar?
Economía publicó 122 tuits -sin contar retuits- del 7 de octubre -cuando tomó posesión del cargo Raquel Buenrostro, al 18 de enero de este año. En estos mensajes se dieron a conocer desde diversos cursos y contenidos que ofrece la dependencia hasta anuncios de reuniones de la secretaria e información relacionada con el T-MEC y comercio exterior del país.
“Publicamos comunicados cuando hay información sustantiva y tuits para informar de reuniones”, dijo a Expansión la dependencia federal.
Mientras que el SAT, a cargo de Antonio Ramírez Dagnino desde el 10 de octubre del año pasado, publicó 96 tuits entre esa fecha y el 18 de enero.
Expansión consultó al SAT y a la Secretaría de Hacienda sobre el uso de redes sociales para comunicar y no obtuvo respuesta.
Al cierre de febrero de 2022, México contaba con 13.9 millones de cuentas en Twitter, de acuerdo con datos de Statista. Hasta el 18 de enero pasado, Economía tenía 908 mil seguidores y el SAT un millón.
La población de México rebasa los 130 millones, de acuerdo con el Inegi.
Si has sido víctima o testigo de alguna conducta ilícita por parte del personal del SAT ¡Denuncia!
— SATMX (@SATMX) January 4, 2023
Conoce los medios de denuncia y el minisitio de Anticorrupción aquí https://t.co/KBeecpl7MC pic.twitter.com/O0GeCzVfBi