Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Cambio climático y mayor uso de la IA incidirán más en el alza de precios: Borja

Galia Borja, subgobernadora de Banxico, refirió que las altas temperaturas generan sequías, lo que ha afectado la producción de alimentos destacados en la dieta mexicana: jitomate y cebolla.
mar 21 mayo 2024 01:04 PM
inflacion-cambio-climatico-mexico
“Hasta ahora creemos que los riesgos (por cambio climático) están acotados, pero hay que seguir monitoreando de cerca y tomar acción”, explicó la subgobernadora de Banxico, Galia Borja Gómez.

El cambio climático y el mayor uso de tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA), incidirán cada vez más en el alza de los precios de productos y servicios, explicó Galia Borja Gómez, subgobernadora de Banco de México (Banxico)

“A mediano plazo, el cambio climático es uno de los factores que ha incidido en este ambiente de mayor incertidumbre, la elevación de las temperaturas se ha traducido en sequías, lo que afecta la producción de insumos muy importantes para los mexicanos como el jitomate y la cebolla. Tenemos también lo que pasó con huracanes como Otis, que fue devastador e inesperado”, explicó Borja Gómez al participar en el foro Cátedra de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Publicidad

Detalló que el cambio climático ha impulsado políticas enfocadas en reducir el uso de combustibles fósiles, lo que implica un reto para las empresas para invertir en tecnologías más limpias y generar electricidad o incluso impulsar la electromovilidad.

Agregó que en Banxico se analizan y publican investigaciones al respecto. “Hasta ahora creemos que los riesgos están acotados, pero hay que seguir, monitorearlos de cerca y tomar acción”, apuntó.

Mayor uso de IA

En tanto, el cambio tecnológico, “pudiera generar cierta volatilidad, es un factor que importa mucho en el devenir económico de la historia (…) Cada vez observamos más cómo compañías buscan utilizar la inteligencia artificial en productos y servicios que ofrecen”, detalló.

Destacó que los precios de semiconductores para aplicar esta tecnología subieron en pleno auge de la pandemia de covid-19; estos precios descendieron con la normalización económica, pero reportaron alzas luego de la llegada de ChatGPT.

“Las acciones de todas estas empresas productoras de estos chips aumentaron, tampoco sabemos hasta dónde va a llegar, pero también es un ejemplo de los cambios que estamos viviendo en cambio tecnológico que hay que tener todos muy en cuenta”, aseguró.

Servicios se mantienen arriba de la meta

Finalmente, destacó que los precios de los servicios es una de las principales presiones para la inflación al alza.

“La cuestión es que servicios en general no tiene todavía un punto de inflexión claro hacia la baja, está desde hace un año rondando un nivel por encima de 5%, esto es de las principales preocupaciones que tenemos ahorita en Junta de Gobierno. Porque como pueden ver, las demás (presiones) ya tienen un comportamiento más favorable, pero en los servicios todavía notamos esta persistencia, que le hemos llamado, y es nuestro principal factor de riesgos en el balance que vemos hacia adelante”, advirtió Borja.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad