Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Reforma fiscal toca a siguiente gobierno: Hacienda

El economista en jefe de Hacienda consideró que aplicar cambios en materia tributaria puede ayudar a generar ingresos para satisfacer las necesidades del gasto público.
mié 22 mayo 2024 02:50 PM
reforma-fiscal
Este sexenio no hubo reforma fiscal de fondo, pero sí cambios en reglas y materia judicial a inicios de gobierno para fortalecer el cobro de impuestos.

Una reforma fiscal ayudaría a generar ingresos públicos para satisfacer necesidades del gasto, pero es un tema que toca resolver al siguiente gobierno, consideró el economista en jefe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rodrigo Mariscal.

“Hay muchas fuentes de cómo financiar el gasto, una de ellas, solo una de ellas es la parte fiscal, desde luego una reforma fiscal podría darle una mayor fuente de financiamiento y podría ayudar, pero pues, eso va a ser una decisión que se va a llevar a cabo en la siguiente administración”, explicó al participar en el foro Cátedra SHCP 2024, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Publicidad

El economista consideró que todavía hay espacio para poder recaudar y hacer mejoras de eficiencia para la tributación, facilitar el sistema y darle más transparencia, pero esto dependerá del programa económico que presente la próxima administración.

“Hay muchas formas de financiar el gasto, muchas fuentes de ingresos que tiene un gobierno, lo óptimo, es lo que está pasando ahorita, hay un cierto acuerdo político sobre qué debe ser el gasto, y cuáles deben ser los programas básicos, si hay un acuerdo por el lado del gasto, la parte de financiamiento se resuelve técnicamente”, dijo el funcionario en su ponencia Perspectivas 2024 y finanzas públicas.

Rumbo a las elecciones presidenciales, los candidatos coinciden en realizar una reforma fiscal, en el caso de las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum consideran que es necesaria, pero no en los primeros años de gobierno. El candidato, Jorge Álvarez Máynez propone una reforma tributaria para gravar el patrimonio los primeros años de nuevo gobierno.

Este sexenio no hubo reforma fiscal de fondo, pero sí cambios en reglas y materia judicial a inicios de gobierno para fortalecer el cobro de impuestos.

Déficit se diluirá

El economista en jefe descartó que el nivel de deuda pública sea un problema para México.

“México en términos de balance público, no tiene un déficit mucho más altos que otros países de América Latina, ni de otros países emergentes, de hecho, lo que estamos haciendo es ocupar un espacio fiscal que se creo durante la pandemia, México decidió no tener un impulso fiscal tan fuerte, y eso nos ahorró un espacio fiscal que ahorita podemos aprovechar”, dijo.

Respecto a que la diferencia entre el gasto y los ingresos públicos llegará este año a 5.9% del PIB, su nivel más alto registrado, explicó que no se debe suponer que tendremos déficits todos los años o de esta magnitud, y que eventualmente se diluirá.

“Un déficit es cuando en un año, el gasto es superior a los ingresos, eso es 'contablemente' lo que sucede, esa diferencia tiene que ser financiada, generalmente es financiada con deuda, pero eso puede suceder una vez, y no tiene que suceder todos los años, es como ustedes cuando en un año necesitan hacer inversión, al siguiente año lo dejas de hacer, y vuelve todo a la normalidad”, explicó.

“Eventualmente estos déficit se van a diluir porque las inversiones, los gastos se resuelven, y si fuera el caso, de que esta brecha se mantiene, se decide cómo financiarse. México puede si lo desea endeudarse, y no es que esté mal cuando se usa para inversión que genera retornos a mediano y largo plazo, es bueno, hay aversión a la deuda, no debe ser el caso, si se justifica un nivel de endeudamiento acorde con perspectivas, está bien tomar deuda”, agregó Mariscal.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad