La economía de México creció en el segundo trimestre en línea con lo que se había estimado preliminarmente, impulsada por un avance de las manufacturas y los servicios, que compensaron un deterioro de las actividades agropecuarias.
Economía mexicana crece en línea con lo previsto en segundo trimestre

El Inegi informó este jueves que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió un 0.2%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, sin cambios frente a lo que había pronosticado a finales de julio.
El avance estuvo encabezado por un incremento del 0.3% en las actividades secundarias -que engloban las manufacturas- y de un 0.1% en las actividades terciarias -que abarcan servicios.
En contraste, las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la pesca y la minería- agropecuarias descendieron un 0.2%.
A tasa interanual, el PIB creció un 2.1% en el segundo trimestre en cifras originales, un dato ligeramente inferior al 2.2% estimado anteriormente.
En el segundo trimestre de 2024, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto #PIB presentó las siguientes variaciones:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 22, 2024
⬆️ 0.2%, trimestral
⬆️ 1.0%, anual
(1/2) pic.twitter.com/Y99beCOVn8