“En el sector agroalimentario somos muy complementarios con Estados Unidos. Ellos nos mandan muchos granos y nosotros frutas y verduras. Nosotros exportamos al mundo, como sector agroalimentario cerca de 55,000 millones de dólares, de los cuales cerca del 85% se va a Estados Unidos, entre 43,000 y 54,000 millones”, destacó Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
“México es el principal productor de Estados Unidos de frutas y hortalizas de EU, con una participación e casi 56% de aguacates, tomates y pimientos; seis de cada 10 hortalizas que se venden en EU son mexicanas, cinco de cada 10 son frutas”, detalló Fernando Cruz, socio director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El mayor impacto
“Las implicaciones de un arancel es en la cantidad demandada. La gente va a dejar de consumir ese producto”, señaló Iván Franco, director de la consultora Triplethree International.
Con un arancel de 25% en estos productos, “el aumento de precios en EU -en frutas y hortalizas- se iría 14% arriba inmediatamente”. Adicionalmente, habría una sobreoferta en México, lo que “bajaría aproximadamente 6% el costo en México y se reducirían las exportaciones a Estados Unidos en 35%”, detalló Cruz.
“Una reducción drástica en el intercambio de estos productos, lo vemos complicado. Lo principal va a ser el aumento de precios en estos productos”, anticipó Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica.
El incremente de precios puede varias, debido a factores de otros aumentos en la cadena de valor, así como el tipo de cambio y otros factores, agregó.
Trago amargo
Los estadounidenses gustan de la cerveza y de otro tipo de bebidas alcohólicas.
Además de la cerveza, México le vende tequila y mezcal a Estados Unidos, por lo que este tipo de bebidas alcohólicas también serían susceptibles del aumento de precio.
La alternativa
Tras el inicio de las amenazas arancelarias de Trump, en México se volvió a hablar de la diversificación de mercados, para evitar poner todos los huevos en una misma canasta, sin embargo, esto no es tan fácil.
A decir de Cortina Gallardo, México está listo para esa diversificación y abrir nuevos mercados.
Sin embargo, subrayó Calzada, no se llega a un nuevo mercado de la noche a la mañana. “Son negociaciones de años, no es un tema sencillo”, sostuvo.