Guerra de aranceles en pausa: México y EU llegan a acuerdo, últimas noticias
-
Aranceles de Trump inician guerra comercial entre México, Canadá y China
El sábado 1 de febrero, Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, realizó una serie de órdenes ejecutivas en la que impone aranceles aduaneros del 25% para productos procedentes de Canadá, a excepción de los hidrocarburos gravados, que estarán al 10%. En cuanto a México, serán aranceles generalizados de 25%. China tendrá un 10% adicional a sus productos.
Estos impuestos entrarán en vigor el martes 4 de febrero.
La razón por la que se realizó esta imposición económica se debe a la crisis de migración y drogadicción que pasa Estados Unidos. Según las órdenes ejecutivas, los gobiernos canadiense y mexicano no han realizado suficientes esfuerzos para detener la migración ilegal y las drogas ilícitas, por lo que Trump declaró una emergencia nacional.
Como respuesta, Canadá respondió con la imposición de aranceles de 25% a varios productos estadounidenses. Por su parte, México prepara su respuesta.
China respondió que se "opone firmemente" a las nuevas tarifas (aranceles) impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió tomar las "contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses".
Este lunes, Trump hablará con Claudia Sheinbaum, presidenta de México; y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, sobre la política económica.
-
¿Cómo respondió México?
La presidenta Claudia Sheinbaum , mencionó que México siempre negocia y dialoga con otras naciones con la frente en alto, nunca agachando la cabeza.
“Cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza. Somos iguales con todas las naciones del mundo. Benito Juárez decía: ‘Entre las personas, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”, dijo al concluir su mitín en Chicoloapán, Estado de México.
En un mensaje , Sheinbaum calificó como una calumnia la afirmación de la Casa Blanca, en la que el gobierno mexicano da protección a cárteles para operar.
“Terriblemente irresponsable es que la Casa Blanca emita un documento donde dice que hay vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada.
Ante la crisis por drogas como el fentanilo en Estados Unidos, la presidenta recalcó la labor mexicana sobre su combate y cuestionó al gobierno estadounidense sobre sus acciones al respecto.
“¿Por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿O cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de Estados Unidos de la detención de los grupos delictivos estadounidenses? ¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá?
Claudia Sheinbaum sostendrá una llamada con Donald Trump para hablar de la política económica y los aranceles.
-
Canadá respondió con aranceles tras el anuncio
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció que impondrá aranceles de 25% a Estados Unidos, como respuesta a la imposición de Trump sobre sus exportaciones .
"Nuestra respuesta será grande", dijo Trudeau. "No quisimos nunca que fuera así, pero tenemos que estar unidos y no queremos que ninguna provincia pague más que otra".
Esto se aplicará a 155 mil millones de dólares en productos de EU. Según el mandatario, entre los productos estadounidenses con arancel de 25% están la cerveza, el bourbon, frutas y vegetales, ropa, zapatos, muebles y materiales como madera y plástico. Además, habrá medidas no arancelarias para algunos minerales críticos que se producen en Canadá y son empleados por una cantidad importante de industrias al sur de su frontera.
En cuanto a las acusaciones de Trump sobre que la frontera de Canadá con su país es peligrosa y un paso para el fentanilo, el primer ministro repitió que menos de 1% del fentanilo y los cruces ilegales de migrantes ocurren desde el lado canadiense.
"Nuestra frontera es segura, pero siempre hay margen de mejora", aseveró. "Pero nosotros también vivimos la devastación que causa el fentanilo".
-
Trump habla con Trudeau
El presidente Donald Trump compartió que sostuvo una llamada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y que volverá a hablar con él nuevamente a las 15:00 horas.
En su mensaje, Trump menciona que también hay guerra contra las drogas, ya que muchas sustancias llegan desde las fronteras norte y sur. Esta fue una de las razones por las que impuso los aranceles.
-
Sheinbaum habla con Trump: se ponen en pausa los aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una "buena" conversación a las 8:00 horas con el presidente Donald Trump , en la cual llegaron a una serie de acuerdos:
1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de manera inmediata, para evitar el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo.
2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
3. Ambos países empezarán a trabajar en los aspectos de seguridad y comercio.
4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.
Este periodo fue establecido para mostrar resultados en ambos países sobre la seguridad y el combate con las drogas.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
-
SHCP: México tiene recursos para absorber los choques financieros
El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O , afirmó el lunes que el país cuenta con recursos suficientes para absorber los choques financieros y navegar los retos globales, luego de que Estados Unidos anunció aranceles del 25% a sus productos.
En una llamada con inversionistas, el funcionario destacó que México no sólo es resiliente sino que también sigue siendo un destino estratégico y confiable para la atracción de recursos.
Pese al mensaje del funcionario, la moneda mantenía sus pérdidas de la mañana, con una depreciación cercana a 1.9% a 21.0725 por dólar.
-
Trump anuncia equipo de negociaciones con México
Donald Trump compartió que el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick serán los representantes para trabajar con el equipo mexicano durante el mes en el que se pausaron los aranceles.
En una conversación "amistosa" con la presidenta Claudia Sheinbaum, se estableció que México enviará los 10 mil soldados mexicanos en la frontera norte para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales.
-
El peso se aprecia tras suspensión de aranceles
El peso mexicano se apreció después del anuncio de suspensión de aranceles, tras la llamada de Claudia Sheinbaum y Donald Trump este lunes.
La moneda cotiza en 20.41 por dólar en sus negociaciones internacionales, con una ganancia de un 1.31%, luego de haber llegado a debilitarse hasta 21.2882 unidades, su peor nivel en casi tres años.
Mientras tanto, los mercados financieros están cerrados por ser un día feriado.
-
Ontario prohíbe firmar contratos públicos con empresas estadounidenses
La provincia canadiense de Ontario, corazón económico del país, anunció que prohibía a las empresas estadounidenses participar en contratos públicos, lo que les hará "perder decenas de miles de millones de dólares en nuevos ingresos", según el primer ministro Doug Ford.
"Canadá no inició esta pelea con Estados Unidos, pero créanme que estamos listos para ganarla", dijo.
Starting today and until U.S. tariffs are removed, Ontario is banning American companies from provincial contracts.
Every year, the Ontario government and its agencies spend $30 billion on procurement, alongside our $200 billion plan to build Ontario. U.S.-based businesses will…
— Doug Ford (@fordnation) February 3, 2025
Ford también canceló un contrato provincial de 100 millones de dólares canadienses (68.7 millones de dólares estadounidenses) con Starlink, la empresa controlada por el multimillonario Elon Musk, importante aliado de Trump.
-
¿Qué pasó con China? Tomará contramedidas
El domingo 2 de febrero, China respondió que se “opone firmemente” a las nuevas tarifas (aranceles) impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió tomar las "contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses".
En la orden ejecutiva , enlista los problemas que relaciona a China, como el flujo de drogas, como fentanilo y otros opioides sintéticos, desde el país asiático, apoyo y refugio a organizaciones criminales transnacionales, distribución de sustancias ilícitas en el comercio legítimo.
Como medida, Estados Unidos impondrá una tasa adicional de arancel ad valorem de 10% a las exportaciones chinas.
-
Rendimientos de bonos del Tesoro de EU caen, evalúan impacto de aranceles
Los rendimientos de los bonos del Tesoro caían el lunes, ya que los inversores buscaban cobertura en la seguridad de la deuda pública ante la preocupación por el impacto inflacionario y en la economía de los aranceles de Estados Unidos sobre Canadá, México y China.
El movimiento en los retornos ha aplanado la curva de rendimientos, con la brecha entre la deuda a dos y 10 años alcanzando los 24,7 puntos básicos (pb) US2US10=TWEB, la brecha más estrecha desde finales de diciembre. Luego cotizaba en 27,4 pb.
"El mercado está tratando de averiguar qué van a significar los aranceles: ¿son inflacionarios, van a ralentizar el crecimiento, van a frenar un recorte de tasas de la Fed?", dijo Kim Rupert, director gerente de análisis de renta fija global de Action Economics en San Francisco. "La gente no sabe cómo valorar tantas incertidumbres".
A última hora de la mañana en Nueva York, el rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años US10YT=RR caía 6,3 puntos básicos al 4,504%. En tanto, el retorno de la deuda a 30 años US30YT=RR bajaba 7,2 pb al 4,742%.
En la parte corta de la curva, la rentabilidad de los bonos a dos años US2YT=RR, especialmente sensibles a la política de la Reserva Federal, caía 1 punto básico al 4,228%.
Con información de Reuters.
-
FOREX-Dólar baja tras pausa de aranceles de EEUU a México
El índice dólar bajaba el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendiera durante un mes la imposición de nuevos aranceles a México, luego que el país acordara reforzar su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional para frenar el flujo de drogas ilegales.
El retraso impulsó al peso mexicano MXN=, que subía un 0,95% frente al dólar y se situaba en 20,481 unidades. Anteriormente, había caído a su nivel más bajo en casi tres años, a 21,2882 unidades por billete verde.
Por su parte, el índice dólar =USD bajaba un 0,639%, a 108,81 unidades. Durante las primeras operaciones, había tocado un máximo de tres semanas de 109,88.
Con información de Reuters.
-
Trump considera probable que EU y China hablen sobre aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que "probablemente" habrá negociaciones con China "en las próximas 24 horas" sobre los aranceles impuestos a la segunda economía mundial, la víspera de que entren en vigor.
A partir del martes 4 de febrero, Estados Unidos impone el 10% de aranceles aduaneros a productos chinos importados, que se suman a los ya en vigor.
Con información de AFP.
-
Ecuador se une a los aranceles contra México
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, ratificó su postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México, pero hasta que esto suceda, el gobierno aplicará un arancel de 27% a los productos importados, "con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores", mencionó en 𝕏.
Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso.
Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel… pic.twitter.com/mqezXjityM
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 3, 2025
La relación entre México y Ecuador ha tenido tensiones, desde la irrupción de la policía del país sudamericano en la embajada mexicana en Quito, para detener al exvicepresidente Jorge Glass, quien se encontraba como asilado político en la sede consular, el 4 de abril de 2024 .
En julio del año pasado, el presidente de Ecuador mencionó que "México exporta cerca de 800 millones de dólares a Ecuador, y Ecuador no exporta ni 300 millones” .