El gobierno mexicano dejó sin efecto diversas restricciones al uso del maíz genéticamente modificado en el país, tras un fallo en su contra en diciembre de un panel de disputas comerciales solicitado por Estados Unidos en el marco del tratado comercial de Norteamérica, T-MEC.
México anula restricciones a uso de maíz transgénico tras fallo a favor de EU
![Maíz genéticamente modificado](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/597125f/2147483647/strip/true/crop/1255x835+0+0/resize/1200x798!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Fd2%2F09%2F7c741bcb4085b8b1b3c8c951e259%2Fmaiz-modificado.jpg)
México es autosuficiente en maíz blanco, utilizado para hacer la popular tortilla, pero importa maíz amarillo transgénico de Estados Unidos, que se utiliza principalmente para alimentar al ganado.
En un acuerdo publicado el miércoles por la tarde en el Diario Oficial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó sobre la anulación de varias disposiciones de un decreto de 2023 que prohibía inmediatamente el uso de maíz transgénico en tortillas y masa, y ordenaba a las agencias gubernamentales eliminar gradualmente su manejo en alimentos para animales.
Aquel decreto fue impugnado por la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) cuando solicitó el panel, argumentando que las afirmaciones del gobierno mexicano de que el maíz transgénico es perjudicial para la salud humana no estaban basadas en la ciencia.
El documento difundido en la víspera deja sin efecto la aplicación de dos artículos y la fracción de otro, que instruían a las autoridades locales en bioseguridad a revocar y abstenerse de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para alimentación humana.
También ordenaban a las entidades públicas a realizar "acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana".
Tras el panel favorable a Estados Unidos, las autoridades mexicanas dijeron que no estaban de acuerdo con el fallo, pero que respetarían la decisión.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este jueves que, tras el fallo, no se buscará otro panel. “Vamos a cambiar la Constitución”.
“El día de hoy hay una reunión con el secretario de Agricultura y Medio Ambiente para tener la certeza de que se esté enviando adecuadamente esta reforma, que todos estemos de acuerdo y que sea constitucional el que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país”, precisó.
Con información de Reuters y José Avila Muñoz