Publicidad
Publicidad

A México le sale más caro responder con represalias a Trump

En caso de que México aplicara aranceles a los productos estadounidenses en represalia, las exportaciones, el empleo y el PIB se verían más afectadas que en EU y Canadá.
lun 10 febrero 2025 05:01 AM
México pagaría un precio más alto si castiga a EU con la misma moneda
Las exportaciones de México hacia EU y Canadá se reducirían más si responde con más aranceles.

México estuvo a punto de anunciar medidas de represalia ante los aranceles de Donald Trump, pero una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense cambió el curso; sin embargo, la amenaza de 25% sigue viva y los datos sugieren que responder con la misma moneda no sería favorable para el gobierno mexicano.

Según un análisis publicado por el Instituto Brookings, el impacto de las acciones retaliatorias en las exportaciones, el empleo y el PIB sería mayor para México que para Estados Unidos y Canadá.

Publicidad

Si los socios comerciales de Estados Unidos responden con aranceles, el crecimiento económico de México sufriría una contracción de 3.14 puntos porcentuales. En cambio, si decide no aplicar represalias, el impacto se reduciría a -1.14 puntos porcentuales.

El efecto en el empleo también sería significativo: México perdería 3.6% de sus puestos de trabajo, lo que equivale a 2.2 millones de empleos, una cifra considerablemente mayor que la de Canadá, que registraría una caída de 2.5% (510,000 empleos).

En cuanto a las exportaciones, el golpe para México sería mucho más severo. Se estima que podrían desplomarse 25.7% a sus socios T-MEC, mientras que las de Canadá solo caerían 1.9%. Los sectores más afectados en México serían la minería, con una reducción de 92%, y la industria de computadoras y electrónicos, con una caída de 83%.

El impacto sobre la inflación, sin embargo, presenta un panorama distinto. Si México responde con aranceles, su inflación disminuiría en 6 puntos porcentuales, mientras que la de Canadá aumentaría en 4.23 puntos. De acuerdo con los resultados de simulaciones basadas en el modelo del Proyecto de Análisis del Comercio Global (GTAP).

Publicidad

Un golpe a las cadenas de suministro

El análisis de Joshua P. Meltzer, investigador principal de economía global y desarrollo del Instituto Brookings, destaca que estos aranceles tendrían un impacto particularmente fuerte en el comercio de América del Norte. Esto se debe al alto volumen de intercambio y a la importancia de las cadenas de suministro regionales, que representan alrededor de 50% del comercio intrarregional.

Además, advierte que estas contradicen el objetivo de la administración Trump de fortalecer las cadenas de suministro en la región y reducir la dependencia de China. En lugar de fomentar una mayor integración económica en América del Norte, los aranceles incentivarán a las empresas a diversificar sus opciones comerciales e incrementar su cooperación con China.

Baja credibilidad a EU

Más allá del impacto económico inmediato, los aranceles también ponen en entredicho la credibilidad de Estados Unidos como socio comercial. Al ser potencialmente incompatibles con el T-MEC, envían un mensaje preocupante al mundo: los acuerdos internacionales con Estados Unidos pueden no ser tan confiables.

Como resultado, otros países podrían comenzar a buscar alternativas para mitigar su dependencia de Estados Unidos, fortaleciendo lazos comerciales y de inversión con China y otras economías.

Un daño económico compartido

El arancel de Trump de 25% a las importaciones de Canadá y México reducirá el crecimiento económico de Estados Unidos, habrá menos empleos, provocará una caída de los salarios y un aumento de los precios, y las represalias de Canadá y México multiplicarán los daños económicos en los tres países.

“El presidente Trump ha dicho que estos aranceles son una respuesta a los flujos de fentanilo e inmigrantes ilegales de México y Canadá. El problema con estos aranceles es que imponen costos inmediatos a los consumidores, trabajadores y empresas estadounidenses sin un vínculo claro entre estos aranceles y cómo reducirán los flujos de inmigrantes o de fentanilo”, concluye Meltzer.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad