"La Junta de Gobierno juzgó que el proceso desinflacionario ha continuado avanzando y reiteró que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3%", destacó Banxico en un comunicado.
La inflación registró una tasa de 3.67% en la primera quincena de marzo lo que permitió que el banco central hiciera el movimiento. La inflación lleva seis quincenas consecutivas dentro del rango objetivo de Banxico.
La desaceleración económica en el país aunado a las tensiones comerciales con Estados Unidos han provocado que organismos internacionales como la OCDE recorten las previsiones de crecimiento para México.
La OCDE espera que la economía sufra una contracción de 1.3% este año mientras instituciones como Banamex, UBS o Banco Base advierten que la economía tendrá nulo crecimiento.
"Al reducir las tasas de interés, Banxico busca estimular la inversión y el consumo para contrarrestar estos efectos adversos. Sin embargo, debe proceder con cautela para no exacerbar desequilibrios cambiantes o inflacionarios en un entorno de incertidumbre económica", señaló Eduardo Ramos, analista de mercado en VT Markets.