Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión económica en Estados Unidos, del 35 % al 45%. Esta es la segunda vez que aumenta su pronóstico en una semana, en medio de un creciente coro de predicciones similares por parte de los bancos de inversión debido a la escalada de la guerra comercial.
Los riesgos de recesión en EU suben a 45%, advierte Goldman Sachs

Al menos siete importantes bancos de inversión han elevado sus previsiones de riesgo de recesión. JPMorgan estima la probabilidad de una recesión en Estados Unidos y a nivel mundial en 60%, ante el temor de que los aranceles no solo impulsen la inflación estadounidense, sino que también provoquen medidas de represalia de otros países, como ya anunció China.
Goldman Sachs redujo este fin de semana su previsión de crecimiento económico de EU para 2025 del 1.5% al 1.3%. La cifra es superior a la previsión de crecimiento del 1% del Wells Fargo Investment Institute, mientras que J.P.Morgan estima una contracción del 0.3% trimestral.
Goldman aún espera que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos cada una en tres reuniones consecutivas. Sin embargo, ahora espera que la primera de ellas se realice en junio, no en julio.
Anteriormente, esperaba que la Fed bajara las tasas dos veces este año desde su tasa de referencia actual del 4.25% al 4.50%.
El 3 de abril los directivos de Goldman Sachs advirtieron que los aranceles estadounidenses afectarán al crecimiento mundial y llevarán a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés más de lo previsto.
"Vemos esto como una especie de impacto al crecimiento (...) esto va a ser un golpe para los consumidores estadounidenses", aseguró Ashish Shah, director de inversiones públicas de Goldman Sachs Asset Management, a periodistas reunidos en un evento en la sede del banco en Nueva York.
Mientras los actores del mercado digieren las implicaciones de los aranceles, los ejecutivos de Goldman Sachs GS.N dijeron que las perspectivas económicas se ven empañadas por las políticas comerciales de Estados Unidos, que probablemente desencadenarán represalias de otras naciones.
Si bien los grandes inversores están buscando diversificar sus carteras globales, en su mayoría se aferran a sus activos estadounidenses por ahora, dijo Marc Nachmann, jefe global de gestión de activos y patrimonio de Goldman Sachs.
"Hasta ahora, los grandes inversores se muestran reticentes, pero están preocupados", afirmó.
GSAM, que gestiona 2.8 billones de dólares en activos públicos, es una parte clave del impulso de Goldman para ampliar las ganancias más allá de sus pilares tradicionales de banca de inversión y negociación, que representaron cerca del 65% de los ingresos en 2024.
Mientras que la renta variable se desplomó tras los anuncios de los aranceles, los bonos del Tesoro subían el jueves, ya que los inversores buscaban activos de refugio, explicó Lindsay Rosner, jefe de renta fija multiactivos de GSAM.
Con información de Reuters