Mejorar un historial crediticio fuera del buró
Como los datos que hay en el buró de crédito no son suficientes para saber si una persona es una buena pagadora o no, hay empresas como Walmart que trabajan en una nueva herramienta que evalúa a las personas con un puntaje alternativo al buró de crédito.
Este puntaje se basa en toda la información que Walmart tiene sobre sus clientes: los datos de compras en sus tiendas y las que se hacen en la aplicación de Cashi, la fintech de la firma.
Además, cuando los usuarios reciben remesas en su cuenta Cashi, esta información también se utiliza para el perfilamiento crediticio. Por ejemplo, si un cliente recibe 5,000 pesos de remesas cada 15 días, es más probable que se le otorgue crédito, ya que Walmart puede comprobar ingresos aún cuando la persona no trabaje en la formalidad.
Marcelino Herrera, director de servicios financieros de Walmart, explica que las remesas son fundamentales para la economía mexicana y Walmart ha visto un crecimiento en el pago de remesas respecto al año pasado. Aunque se han implementado nuevas reglas para el envío de remesas desde ciertos códigos postales de Estados Unidos, Walmart no ha visto una caída en las remesas bajo el nuevo gobierno de Donald Trump.
El directivo reporta que los montos que reciben sus clientes se han incrementado en un 30%. Además, con la cuenta Cashi, Walmart busca competir en el mercado de remesas digitales, que representan casi el 40% de las remesas que llegan a México.
La importancia de validar la identidad
Jesús Cansino, cofundador de Equality, menciona que su empresa de soluciones tecnológicas utiliza varios indicadores de riesgo para evaluar a los potenciales clientes. Estos indicadores incluyen patrones de riesgo basados en el uso del correo electrónico, el número de teléfono, y los patrones de uso del teléfono celular. Estos datos permiten tomar decisiones más inteligentes y precisas sobre la capacidad de pago de los individuos, incluso si no tienen un historial de crédito tradicional.
Además, el experto destaca la importancia de la validación de la identidad del cliente. Por ejemplo, pueden identificar si el número de celular es reciente o si está asociado con métodos de seguridad para acceso a ciertas plataformas. También verifican que el correo electrónico sea del país en el que se está realizando la operación y que tenga un cierto periodo de vida registrado en redes sociales. Esto ayuda a confirmar que la persona es quien dice ser y que se puede contactar de manera confiable
"Podemos darte patrones de riesgo basados en el uso de tu correo electrónico, en el uso de tu número de teléfono, si tu SIM recibió modificaciones recientemente o no, incluso en los patrones de uso de tu teléfono celular", señala.