Publicidad
Publicidad

La economía mexicana se estanca en abril, según el Inegi

Por sectores, se pronostica una caída a tasa anual de 0.8% en actividades industriales y un alza de 1.5% en servicios.
lun 19 mayo 2025 08:38 AM
La economía mexicana se estanca en abril, según el Inegi
El IOAE, que permite adelantar cinco semanas las estimaciones sobre el comportamiento de la economía frente a la publicación oficial del IGAE, proyecta que el IGAE alcanzará un nivel de 105.0 puntos en abril (base 2018=100). Las actividades secundarias se ubicarían en 102.4 puntos y las terciarias en 106.5 puntos, sin mostrar cambios significativos respecto a meses anteriores.

La economía mexicana continúa mostrando señales de debilidad. El crecimiento mensual estimado para abril de 2025 fue casi nulo, de apenas 0.04%, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicado este lunes por el Inegi.

Publicidad

El Inegi también corrigió a la baja los datos de marzo. El crecimiento mensual, que se había estimado en -0.02%, fue ajustado a -0.21%. Con esta modificación, el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre habría registrado un crecimiento trimestral de solo 0.21%, según un análisis de Banco Base, lo que confirma la ralentización en el ritmo de expansión económica.

En su comparación anual, el IOAE anticipa un crecimiento de apenas 0.7% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para abril de 2025.

Al desagregar por sectores, se espera una caída a tasa anual de 0.8% en las actividades secundarias (industria) y un alza de 1.5% en las actividades terciarias (servicios), lo que muestra un desempeño desigual entre los sectores productivos del país.

Cabe recordar que México evitó caer en recesión técnica al registrar un crecimiento marginal de 0.2% en los primeros tres meses de 2025, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral.

El jueves 22 de mayo, el Inegi publicará la revisión al crecimiento del PIB del primer trimestre, la publicación del IGAE de marzo y la inflación al consumidor de la primera quincena de mayo.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad