Si hubiera una recesión económica, las familias mexicanas cuentan con ahorros suficientes para enfrentarla, explicó Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Hacienda: Familias mexicanas tienen ahorros para enfrentar recesión económica

“Se puede ver aquí cómo los ahorros de la población mexicana han venido creciendo, ya estamos por arriba de la tendencia que teníamos antes, es decir, incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes, y su hoja de balance, por así decirlo, está bastante fuerte para poder afrontar una situación de recesión”, dijo en el foro ‘México: Impulsando la Competitividad de América del Norte’ organizado por el Council of the Americas (COA).
Descartó que México viva o vaya a una recesión económica, dado que los indicadores para determinar una no están dados.
“Todavía es muy aventurado (decir) que, con los datos observados hasta ahora, estemos actualmente en una recesión”, afirmó.
Analistas económicos privados y organismos internacionales como UBS, Banamex, OCDE y FMI han rebajado las perspectivas de la economía mexicana principalmente por los aranceles que pueda aplicar Estados Unidos, las perspectivas van de -1.3% hasta 1.5%, mientras Hacienda tiene una perspectiva entre 1.5% y 2.3%.
Rodrigo Mariscal explicó que al menos hay tres factores que deben perdurar y ser profundos para que se caiga en recesión: duración, profundidad y que abarque varios sectores.
“No basta con caer un mes o un trimestre, tiene que haber una caída prolongada de la actividad económica. También tiene que ser profunda; no basta con que sea una caída pequeña, sino que debe tener una caída significativa, por igual debe ser generalizada, es decir, tiene que abarcar varios sectores de la actividad económica y varios indicadores para ser categorizada”, explicó.
Detalló que se deben registrar contracciones en al menos 32 sectores, situación que no ocurre, y que día a día disminuyen “vamos para abajo”, agregó.