¿Por qué México no está en el BRICS?
Pese a la relevancia del BRICS en la economía mundial y al interés de 19 naciones por adherirse, el gobierno de México ha descartado su intención de pertenecer a este grupo.
En su momento, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó esta posibilidad porque el país está concentrado en sacar el máximo provecho al T-MEC.
"Nosotros tenemos buenas relaciones con los gobierno de EU y Canadá. Y por nuestra vecindad nos conviene mantener la cooperación con esos países que son muy buenos mercados", dijo el político tabasqueño.
"No vamos a participar en este bloque, esta asociación (de los BRICS). Desde luego, celebramos que lo hagan otros países; sin embargo, por razones económicas, de vecindad, por razones de geopolítica, nosotros vamos a continuar fortaleciendo la alianza de América del Norte y de toda América", añadió.
Los BRICS sostuvieron el pasado fin de semana una reunión en Brasil, a la cual acudió el canciller Juan Ramón de la Fuente para pedir apoyo al programa Reforestación del Bienestar.
¿Quiénes sí quieren ser BRICS?
Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
¿Qué relación tiene México con BRICS?
Por separado, México comparte con Brasil acuerdos de preferencia arancelaria, así como la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), refiere el Gobierno federal.
Con India mantiene una agenda estratégica.
Con China tiene un Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones. Mientras que con Rusia y Sudáfrica no hay un acuerdo o pacto comercial en específico, lo cual no impide el intercambio de mercancías y relaciones diplomáticas con esas naciones.
Con información de AFP