Publicidad
Publicidad

El Fovissste limpia cartera crediticia y va por construcción de vivienda

Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, estima resolver la cartera de la mitad de los financiamientos vigentes, los cuales deberán quedar simplificados, resueltos o liquidados.
vie 11 julio 2025 04:55 AM
Fovissste quiere que tengas casa: limpia cartera crediticia y apunta a construcción de vivienda
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, busca cambiar la "lógica financiera" por la "lógica social" en la dependencia.

Con una nueva titular y un presupuesto que ronda los 80,000 millones de pesos (mdp) este año, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) inició la implementación de reformas estructurales que tendrán un impacto en casi 50% de sus acreditados y que pretenden reincorporar a la entidad en la construcción de vivienda en el futuro.

Publicidad

Gracias a un decreto presidencial emitido en junio pasado, la institución estima resolver la cartera de la mitad de los cerca de 870,000 financiamientos vigentes, los cuales deberán quedar simplificados, resueltos o liquidados, pues existen casos que van desde actualizaciones hasta pagos por una casa sin contar con ella o créditos de antigüedad por decenas de años.

En entrevista con Expansión, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, comenta que el objetivo esencial es cambiar la “lógica financiera” del instituto por una “lógica social”.

“Estamos resolviéndole a la gente. Que no haya ninguna persona acreditada que esté pagando un crédito y que no tenga casa. Es fundamental darles una solución. Hay casos muy complejos y otros muy sencillos. Yo creo que es un asunto de voluntad resolverlos y lo que estamos poniendo aquí es nuestra visión hacia dónde tienen que ir los trabajos del Fovissste”, afirma.

La funcionaria, quien lleva poco más de un semestre en el cargo, asegura que el impacto financiero de este programa es cercano a los 19,000 mdp: "Ahorita las finanzas del fondo están en casi 80,000 mdp. (Tenemos) fortaleza patrimonial para hacer frente a los posibles riesgos al programa de apoyos".

Maldonado Meza destaca que el índice de fortaleza patrimonial del Fovissste, el cual mide la capacidad de una entidad para cubrir sus obligaciones y riesgos utilizando su propio capital, es cercano al 18%, un nivel que supera la recomendación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Construcción de vivienda

La también abogada con maestría en Derechos Humanos y Democracia recuerda que la reforma de 2007 le quitó al Fovissste atribuciones para construir vivienda social y dejar esa tarea a los desarrolladores. Ahora, la entidad planea participar en esta actividad, por lo cual ya se trabaja en un programa que les permita hacerlo.

"La aprobación (del programa por parte del Órgano de Gobierno) nos va a marcar la pauta porque hay que hacer un ajuste de la estructura del fondo de la vivienda para crear un área que se destine a la construcción, supervisión, los proyectos y la gestión de trámites para construir, (es decir) todo un área que pueda recuperar esas facultades que había tenido el fondo de la vivienda", dice.

Agrega que una vez aprobado el programa ya tendrán claridad sobre las fechas, las metas y el presupuesto que se destinará para este objetivo.

¿Cómo aplicar a los programas del Fovissste?

Para la campaña nacional de actualización de datos, la vocal ejecutiva del Fondo pide a los derechohabientes ingresar al sitio fovissste.gob.mx para conocer los requisitos, ya que de manera automática sabrán a cuales programas pueden acceder. También se puede llamar al 800 368 47 83 o mandar un WhatsApp.

Estos canales de comunicación también sirven para resolver dudas o pedir acompañamiento de la dependencia.

"Todos nuestros servicios, productos de apoyo y la obtención de los créditos para tener acceso a una vivienda son absolutamente gratuitos, no hay intermediarios ni sorteos. Por las condonaciones o liquidaciones nadie les tiene que solicitar ni un peso. Son programas de apoyo para hacer justicia social a los acreditados.", asegura Maldonado Meza.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad