"Estas calificaciones reflejan un deterioro severo en la calidad crediticia y modelos de negocio de las instituciones, tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas fallas en la prevención de lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides", señaló Fitch en un comunicado.
Fuga de clientes, menor liquidez y caída operativa
Desde que el gobierno estadounidense incluyó a estas entidades en una lista de observación por posibles vínculos con flujos financieros ilícitos, Fitch documentó una salida de clientes, aversión del mercado a operar con ellas y una caída en sus volúmenes de operación y activos administrados. Además, en el caso de los bancos, se observó un deterioro en la liquidez.
El nuevo nivel de calificación ‘CCC(mex)’ implica que, aunque estas instituciones aún están cumpliendo con sus obligaciones, el riesgo de que dejen de hacerlo próximamente es muy alto.
"Si bien las entidades siguen cumpliendo con sus obligaciones, las calicaciones al momento del retiro indican que, el nivel de riesgo de incumplimiento hacia adelante es muy alto en relación con otros emisores u obligaciones en el país", señala la agencia.
Se retiran calificaciones por decisión comercial
La agencia también retiró las calificaciones de estas entidades, lo que implica que ya no les dará seguimiento crediticio a partir de ahora. Según Fitch, esta decisión responde a razones comerciales, aunque ocurre en un contexto de fuerte presión reputacional y regulatoria.
Las entidades intervenidas por autoridades mexicanas de forma temporal han intentado mantener sus operaciones activas, pero la incertidumbre sigue pesando sobre su viabilidad financiera, advierte la calificadora.
Aunque el Departamento del Tesoro de Estados Unidos postergó la entrada en vigor de sus sanciones hasta el 4 de septiembre de 2025, Fitch considera que el daño ya está hecho.
La intervención de autoridades mexicanas y los esfuerzos de las instituciones por estabilizarse podrían no ser suficientes si los clientes continúan retirando sus recursos y cancelando relaciones comerciales.