Publicidad
Publicidad

La paradoja competitiva de México: economía sólida, instituciones frágiles

En el ranking 2025 de Competitividad Mundial del IMD, México ocupó el lugar 39 entre 67 países en desempeño económico. Mantuvo una posición destacada en empleo.
mar 29 julio 2025 04:14 PM
¿Por qué México dejó de ser confiable para invertir? El IMD tiene una explicación
México se posiciona en el lugar 55 de 69 economías del Ranking de Competitividad Mundial del IMD.

Cada año, el IMD World Competitiveness Center lanza su evaluación global con una premisa sencilla pero contundente: mostrar qué tan aptos son los países para sostener crecimiento y prosperidad. En la edición más reciente, México avanzó un peldaño en el ranking general, se ubicó en lugar 55 de 69 países medidos, pero quedó atrapado en una constante que pesa cada vez más que es la baja eficiencia gubernamental, fuerte polarización política y persistente desigualdad social.

Para José Caballero, economista principal del IMD, estas tres fuerzas forman un círculo vicioso que frena cualquier intento serio de despegue competitivo. Son patrones estructurales en la región. México no es la excepción. Es, de hecho, uno de los países que más reflejan esa trampa.

Publicidad

En el ranking 2025, México ocupó el lugar 39 entre 67 en desempeño económico. Mantuvo una posición destacada en empleo, así como un menor dinamismo en eficiencia empresarial (54), pero su desempeño institucional es lo que lo mantiene al fondo: cayó al sitio 62 en eficiencia gubernamental. Lo mismo pasa en infraestructura (61). “Se trata de un avance parcial. Hay mejoras macroeconómicas, pero no se traducen en una transformación del aparato estatal ni en un entorno más predecible para invertir”, señala Caballero.

En América Latina, solo Chile presenta un nivel aceptable en eficiencia gubernamental, con una clasificación en el lugar 30. El resto de las economías latinoamericanas se concentra en el fondo de la tabla: Colombia (65), Brasil (68), Argentina (67), Perú (59) y Venezuela (69). México se sitúa apenas por encima de ellos.

La región entera vive un periodo marcado por la polarización política. Según la encuesta del IMD a más de mil empresarios latinoamericanos, 81% consideró que las divisiones sociales en sus países tienen raíz política. El promedio global fue de 57.6%. “En América Latina, la polarización ya no responde a líneas ideológicas claras. La izquierda y la derecha se diluyen. Los partidos políticos pierden identidad. Eso genera incertidumbre”, apunta Caballero.

México refleja esta fractura. Las reformas recientes, como la elección popular de jueces, han despertado más dudas que certezas. “No queda claro si esto fortalece o debilita al Poder Judicial", dice Caballero.

La polarización no solo daña la confianza interna, también impacta en la imagen internacional del país. El ranking IMD incluye una métrica sobre la percepción de riesgo por reubicación de empresas.

En 2024, México ocupó el cuarto lugar como país más atractivo para instalar operaciones. Este año, cayó al lugar 51. “Una caída tan drástica refleja el peso de los aranceles, la incertidumbre política y las tensiones con Estados Unidos”, explica Caballero. “Los ejecutivos que responden a nuestra encuesta también toman decisiones reales. Si ellos perciben que México ya no es confiable para invertir, algo se mueve en esa dirección”.

A pesar de sus retos, México destaca como la economía más productiva de América Latina dentro del ranking IMD. Sin embargo, esa fortaleza no logra compensar el lastre institucional. Las reformas lentas, las políticas volátiles y la incertidumbre externa dibujan un escenario complejo para los próximos años.

La geografía, considerada durante años como una bendición estratégica, se convierte en un arma de doble filo. México se beneficia cuando Estados Unidos vive estabilidad. Pero cuando Washington se encuentra en fase de incertidumbre, como ahora con la política comercial, ese vínculo se convierte en vulnerabilidad, asegura Caballero.

El detalle detrás del rezago competitivo


Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad