Sheinbaum aprovechó el anuncio para enviar un mensaje político. Recordó que, durante décadas, se advirtió que un aumento sostenido del salario mínimo dispararía la inflación y espantaría la inversión extranjera. “Ese era el mito del curanderismo neoliberal”, dijo.
La evidencia, sostuvo, muestra lo contrario: México elevó de forma consecutiva el ingreso de los trabajadores, redujo la pobreza y, lejos de desalentar la llegada de capitales, consolidó al país como un destino atractivo en manufactura, energía y servicios.
El discurso presidencial coloca al modelo económico de la llamada Cuarta Transformación como un proyecto que no solo redistribuye ingresos, sino que también amplifica la competitividad.
"El modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión", aseguró.
Reinversiones sostienen la IED
La Secretaría de Economía indicó que la IED aumentó 10.2% respecto a 2024 . La cifra confirma un quinto año consecutivo de crecimiento y refleja la confianza de los inversionistas pese al entorno global incierto. Las nuevas inversiones ascendieron a 3,149 millones, su mayor expansión en 12 años, mientras que la reinversión de utilidades representó 84.4% del total.
Estados Unidos se mantuvo como principal socio con 42.9% de los flujos, seguido por España, que registró un salto de casi 6,000 millones de dólares tras cifras negativas el año previo. La Ciudad de México absorbió más de la mitad de los recursos.
Por sectores, la manufactura recibió 36% de la inversión, consolidando a México como centro de producción avanzada en el marco del nearshoring y de la estrategia de industrialización del Plan México.