Publicidad
Publicidad

Más de medio millón de mexicanos se suman al sector informal

En el último año, se sumaron 549,000 personas a las filas de este sector, constituido por quienes laboran en unidades económicas no registradas, incluyendo negocios familiares.
mar 26 agosto 2025 08:16 AM
informalidad laboral
La informalidad laboral en México alcanzó a 32.6 millones de personas. Subió en el sector informal y en actividades agropecuarias, pero bajó en empresas, gobierno y trabajo doméstico, según el Inegi.

La Tasa de Informalidad Laboral llegó a 54.8% de la población ocupada, en el segundo trimestre de este año, lo que significa un crecimiento de medio punto más que el año pasado. La mayoría se concentra en el sector informal, donde ya trabajan 17.2 millones de personas, 549,000 más que en 2024, detalló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según el Instituto, el sector informal está compuesto por todas aquellas personas que trabajan en unidades económicas no registradas, principalmente pequeños negocios o micronegocios familiares, sin obligaciones fiscales, ni acceso a seguridad social.

Publicidad

Pero las modalidades de la informalidad abarcan otros aspectos, como el trabajo doméstico sin contrato, las labores agropecuarias sin seguridad social y los empleos en empresas o instituciones donde los trabajadores carecen de prestaciones.

El aumento de todas las modalidades de la informalidad golpeó a ambos sexos. Entre las mujeres, la informalidad alcanzó a 13.5 millones, con una tasa de 55.3%. En los hombres llegó a 19.1 millones, con una tasa de 54.5%. En ambos casos, más de la mitad de los trabajadores carece de un empleo plenamente reconocido por su fuente de trabajo.

Los estados con mayor proporción de trabajadores informales fueron Oaxaca (78.5%), Chiapas (78.0%) y Guerrero (76.0%). En contraste, las tasas más bajas se registraron en Nuevo León (33.7%), Coahuila (34.2%) y Chihuahua (34.3%).

En tanto, considerando todas las modalidades de empleo informal, en el segundo trimestre de este año, 32.6 millones de personas laboraban en condiciones sin seguridad social, ni prestaciones, un aumento de 398,000 trabajadores respecto al mismo periodo de 2024.

Tasa de desempleo se mantiene estable

Pese a este repunte en la informalidad, la tasa de desocupación nacional se mantuvo en 2.7%, equivalente a 1.6 millones de personas sin empleo, prácticamente igual que en 2024.

Sin embargo, el desempleo aumentó entre mujeres a 688,000, es decir, 31,000 más que en el mismo periodo del año pasado y bajó entre hombres a 936,000, o sea, 33,000 menos.

Además, la subocupación retrocedió ligeramente (de 7.4% a 7.2%) y las condiciones críticas de ocupación bajaron de 36.7% a 32.5%. Este último indicador engloba a la población ocupada que se encuentra en situaciones de vulnerabilidad en el mercado laboral, considerando sus horas trabajadas e ingresos

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad