"Hoy la pensión promedio del IMSS tiene una vida de arriba de 13 años y una parte importante de ella se transmite a sus beneficiarios por otros ocho años en promedio, entonces tenemos que generar recursos para 23 años". explicó durante su participación en el 11 Encuentro de Educación Financiera, organizado por Banamex.
Destacó que una vez que haya mejoras en la medicina para enfermedades como la diabetes, será más retador para el gobierno obtener recursos que paguen esas pensiones, especialmente las de la Ley 73.
Los beneficiarios de la Ley 73 pueden traspasar su pensión a sus dependientes como hijos o esposas. Las personas de la Ley 97 pierden estos beneficios tras la reforma de ese año.
El dinero que invierte el gobierno en los distintos esquemas de pensiones en el país se llevan más del 20% del presupuesto, estos incluyen los pagos de la pensión del Bienestar, la del IMSS y la de otros sistemas como maestros y trabajadores del Estado.
Por otro lado, recaudar ese dinero que se destinará a las pensiones no tiene que tener origen en más impuestos para los ciudadanos, consideró Santana. Este dinero puede aumentar en la medida en que las empresas se formalicen y paguen la seguridad social de los trabajadores.
Para ello, el gobierno ha buscado la formalización de los trabajadores, como el caso de los chóferes y repartidores de plataformas como Uber y Rappi, que ahora podrán aportar a su Afore al incorporarse al IMSS.
Las Afores, que son las empresas que administran los recursos para el retiro de los trabajadores, son el segundo inversionista más importante en el país por detrás de la banca. Las 10 Afores que operan en el país administran más de siete billones de pesos.
Además, dijo que una manera de fomentar el ahorro para el retiro y de aliviar presiones para las finanzas públicas, es con las rentas vitalicias, un esquema en el que algunas empresas administran y reparten el dinero de los trabajadores.
En octubre próximo, Banamex entrará a este negocio luego de que hace casi un año se separó de Citigroup.
Santana destacó, por otra parte, que uno de los impactos positivos en el sistema de pensiones es el aumento que han registrado los salarios de los trabajadores.