Publicidad
Publicidad

Las pymes de la construcción batallan más para acceder al crédito

Las empresas, sobre todo aquellas que ofrecen servicios al gobierno, no pueden comprobar ingresos a la banca con certeza, pues los pagos tardan en llegar hasta cuatro meses.
vie 29 agosto 2025 05:55 AM
creditos-pymes
Las pymes tienen el reto de digitalizar sus ingresos para que puedan ser candidatas a mejores créditos.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México sufren para obtener financiamientos de la banca comercial, pero las del sector de la construcción batallan el doble.

Jesús Gómez, CEO de Lounn, una firma de tecnología que ayuda a las pymes a obtener créditos, explicó que la banca tradicional, además de pedir muchos requisitos, suele ser lenta en el otorgamiento del dinero para este tipo de empresas. Las fintech y otras alternativas más ágiles en sus procesos se convierten en opciones atractivas.

Publicidad

Un problema de las empresas de la construcción que trabajan con el gobierno es que reciben los pagos por sus servicios en periodos de cuatro meses, lo que resta certeza a los bancos para dar el financiamiento.

En contraste, las pymes que trabajan para el retail, como las grandes cadenas de supermercados, pueden recibir sus pagos en 60 o 90 días.

"Sí hay opciones de financiamiento de crédito puente para las pymes de la construcción, pero son muy tardadas. Los constructores tienen también emergencias o tienen que hacer compras de oportunidad, pero acceden a un financiamiento a tasas más altas", explicó.

Una forma en que las empresas fintech buscan resolver este problema de acceso al crédito es con el análisis de datos, es decir, haciendo que bancos u otras instituciones puedan acceder a las facturas de las pymes, y así entender mejor sobre sus flujos y capacidades de pago.

Tener los ingresos digitalizados ayuda a que las empresas analicen mejor el número de clientes de una empresa, montos de ventas, así como el pago a los trabajadores.

Este análisis se hace se hace mediante una clave conocida como la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) que otorga el SAT.

Gómez señaló que otro problema que enfrentan las pymes: los bancos suelen negar el crédito si el inmueble que queda en garantía tiene un valor por debajo del costo de un litigio de recuperación.

Para mejorar esto, los bancos tienen el plan de educar a las pymes en materia de pagos y cobros digitales.

"Tenemos el Centro Nacional de Educación Financiera que es un proyecto para desarrollar con el objeto de concentrar los esfuerzos que se dan para poderlos maximizar", añadió Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México.

Los bancos destacaron que tienen registro de que el 25.6% de las pymes en México sujetas a crédito tienen acceso al financiamiento.

En México, las empresas del sector construcción suman 20,852 unidades, de las cuales un 98% de ellas son pymes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad