Publicidad
Publicidad

Dependencias de gobierno con más y menos dinero; así pinta el presupuesto 2026

El Paquete Económico 2026 recorta al INE, Cultura y Salud, mientras Energía y el Poder Judicial concentran más recursos.
lun 08 septiembre 2025 11:29 PM
El lavado de dinero no solo viene del narcotráfico, también de la informalidad y evasión fiscal
El presupuesto 2026 refleja prioridades del gobierno. El gasto programable del sector público será de 7 billones de pesos.

Para 2026 se proyecta un gasto total de 10.1 billones de pesos. De esa suma, 7 billones corresponden al gasto programable del sector público, lo que representa un aumento real de 5% frente al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025. En esta bolsa están incluidas las secretarías de Estado, los órganos autónomos, así como Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE.

Publicidad

Los perdedores del Paquete Económico 2026

El mayor recorte recae en el Instituto Nacional Electoral, con un presupuesto 18.3% menor. Le sigue la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, que dispondrá de 60,110 millones de pesos en 2026, una baja de 17.5% respecto a 2025.

Cultura tampoco sale bien librada: recibirá 13,097 millones de pesos, 16.1% menos en términos reales frente al PEF 2025. Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano tendrá 36,290 millones de pesos, 7.8% menos.

Salud permanecerá castigada con 66,825 millones de pesos, 3.2% menos que en 2025, a pesar de la promesa presidencial de mejorar el sistema sanitario.

Los órganos reguladores como la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el INAI, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos aparecen sin presupuesto, tras la decisión del gobierno de desaparecerlos e incorporarlos a otras dependencias.

Los ganadores

La Secretaría de Energía resulta la más favorecida: recibirá 267,439 millones de pesos, un salto de 86.8% frente al PEF 2025.

En segundo lugar está la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con un incremento de 23.7% y un presupuesto de 3,852 millones de pesos.

El Poder Judicial también gana terreno con 85,960 millones de pesos, 17% más en términos reales, además de la entrada en funciones de una nueva Corte desde el 1 de septiembre.

Pemex se consolida como otro de los grandes ganadores: recibirá 517,362 millones de pesos, un aumento real de 7.7%, dentro de un plan ambicioso del gobierno para apuntalar a la petrolera en este sexenio.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad