Destacó que entre las consideraciones para esta estimación están: el empleo, que aunque ha bajado tiene ganancias netas, remuneraciones a buen ritmo, tasa de interés a la baja, y determinantes del consumo que reportan un buen desempeño.
“La incertidumbre (respecto al T-MEC) quizás ha sido el factor que ha metido algo de ruido, pero si todas las determinantes, y lo mismo pasa del lado de la inversión, si todas las determinantes de la inversión y del consumo están en la dirección correcta, la variable que quizá esté frenando un poco el dinamismo es la certidumbre respecto del futuro mediato e inmediato. Pensamos que una vez que esta certeza se cimente, si estás sentado en una negociación, quiere decir que va haber un acuerdo”, comentó el secretario.
Amador Zamora aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, no solo sigue en pie, sino que el porcentaje de las exportaciones que usan el Tratado pasó de 50 a 81% en solo cinco meses.
IEPS a refrescos y tabaco son más saludables, que impuestos
En el Paquete Económico, Hacienda también incluye una propuesta para incrementar la tasa de impuestos a las bebidas saborizadas y tabaco, tras el objetivo de desincentivar el consumo de estos productos que causan enfermedades crónicas.
Al respecto, el funcionario explicó que estos impuestos saludables no tienen una intención recaudatoria.
“Suena sospechoso si lo dice el secretario de Hacienda, pero quisiéramos recaudar menos, porque queremos gastar menos en el futuro, nos está saliendo muy caro el costo de la atención médica, a los países que tenemos este perfil de prevalencia de estas enfermedades crónicas, no nada más en los presupuesto públicos, sino en los presupuestos individuales, a una persona con alguna de estas enfermedades se les dificulta trabajar, generar ingresos a sus familias, pega de manera muy severa la economía familiar”, comentó el titular de la SHCP.