Lo que hemos visto en los últimos años es que la economía estadounidense ha demostrado ser bastante resistente. Ahora sí vemos que empiezan a aparecer algunas tensiones
Julie Kozack, portavoz del FMI.
"La demanda interna se ha moderado en Estados Unidos y el crecimiento del empleo se está ralentizando", agregó durante una reunión informativa periódica.
Kozack dijo que el adelanto de las importaciones a principios de año en previsión de los aranceles causó cierta volatilidad en la actividad económica en el primer semestre, y que los gravámenes se están sumando ahora a los riesgos de inflación.
Como resultado de la combinación de estos factores, el FMI ve margen para que la Fed baje las tasas de interés, aunque debería proceder con cautela, prestando atención a los nuevos datos.
Según indicó, la revisión a la baja en los datos de empleo de Estados Unidos anunciada el martes es un "poco más grande" que el promedio histórico.
El Gobierno estadounidense dijo que probablemente se crearon 911,000 empleos menos en los 12 meses hasta marzo de lo estimado con anterioridad, lo que sugiere que el crecimiento del empleo se estaba estancando antes de los agresivos aranceles de Trump sobre las importaciones.
Tales revisiones podrían ser impulsadas por una variedad de factores, incluidos problemas estadísticos y algunos relacionados con errores de respuesta y encuesta, señaló, agregando que el asunto será discutido durante la revisión de la economía estadounidense programada por el FMI para noviembre.