"Entre ahora y enero, tenemos que hacer una evaluación, de cómo funcionó el actual tratado, el T-MEC, entre que entró en vigor en 2020 y esta fecha, 2025, y entonces estar con esas evaluaciones para empezar la revisión del tratado ", dijo el funcionario en un video publicado en redes sociales.
El funcionario explicó que tanto México como sus contrapartes publicarán entre este martes y el miércoles avisos oficiales en los que se establece cómo se efectuará el proceso de evaluación y consultas. Para México, las bases de la consulta se publicación el miércoles en el Diario Oficial de la Federación, acuerdo con una publicación de Ebrard en la plataforma X.
"Estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto, vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital", indicó el secretario de Economía. "La intención es la ponderación de qué avanzó de este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro".
Vigente desde 2020, el T-MEC supuso una reforma y modernización del acuerdo comercial que los tres países mantenían desde la década de 1990, llevada a cabo por exigencia de Donald Trump durante su primer mandato como presidente estadounidense (2017-2021).
Con su regreso al poder este año, Trump lanzó una guerra arancelaria global que pone nuevamente en riesgo el propósito del tratado, al amenazar con gravar las exportaciones de sus socios norteamericanos si estos no actúan para frenar el narcotráfico y la migración irregular hacia Estados Unidos.
El anuncio ocurre dos días antes del arribo a México del primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien visitará el país el próximo jueves y viernes para dialogar sobre comercio e inversiones con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Trump insiste en que los actuales términos del T-MEC son lesivos para la economía estadounidense y ha aplicado por ello tarifas aduaneras a algunos de los productos que exportan sus socios.